Culiacán, Sinaloa. – El Registro Agrario Nacional (RAN) en Sinaloa, ubicada en Culiacán como una delegación federal, es ahora una oficina colapsada, ineficiente, burocrática, inservible para los objetivos que fue creada en Sinaloa, no atiende el problema de los ejidatarios y de los productores en Sinaloa como es debido de acuerdo a la Ley, externó el presidente de la Diputación Permanente, Ambrocio Chávez Chávez.
Reconoció que se han entregado títulos parcelarios a muchas personas, pero todavía falta muchos ejidatarios, comunidades que no tiene sus títulos solares ni de sus parcelas, los cuales se ocupan para un crédito, una compraventa, una garantía y dar certeza, siendo que en Sinaloa hay mil 315 ejidos, asentados en las zonas altas y en la costa del estado.
Citó como ejemplo que ahorita está en riesgo de que se aplique un presupuesto que se aprobó para los desplazados, más de 10 millones de pesos asignados para desplazados, donde por no tener título de propiedad emitido por el RAN está en riesgo la vivienda de los desplazados de Sinaloa, debido a que está atorado el trámite.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Asimismo, señaló que hay una sospecha que alrededor del RAN hay corrupción, hay un coyotaje y hay un viacrucis de ejidatarios que tienen que madrugar desde Choix o desde Escuinapa para ir a esa oficina y no resolver nada en el día y regresarse sin nada.
“Hay coyotaje porque muchas personas se prestan para decir yo te hago el trámite y te cobro dinero para hacer el trámite cosa que no debe de existir porque para eso el trámite es directo de las personas”, dijo.
Chávez Chávez puntualizó que también hacer citas por internet o directas es un problema grande porque nunca funciona el internet del RAN y siempre está interrumpido.
Además, reprochó que tampoco hay delegado del RAN en Sinaloa, algún responsable que pueda dirigir las tareas fundamentales de esta dependencia.
Por lo anterior propuso solicitar de manera atenta al gobernador que ayude a los campesinos de Sinaloa exigiendo el rápido nombramiento del delegado; actualizar el sistema de atención ciudadana, donde se den citas rápidas por internet o de manera directa; que cuente con el personal suficiente para atender a todas las personas; organizar jornadas continuas con el fin de atender la problemática de manera directa en los municipios; que se investiguen denuncias ciudadanas sobre corrupción en el RAM de Sinaloa; y que continúe el programa de entrega de certificados parcelarios y solares a todos los ejidatarios.
Por su parte, en un posicionamiento enviado por la diputada local por el Partido Revolucionario Institucional, Cinthia Valenzuela Langarica y leído por Deisy Judith Ayala Valenzuela se enfatizó que durante estos cuatro años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido una etapa de oscurantismo para el campo mexicano, de reducción de presupuesto, de eliminación de programas, fideicomisos y dependencias que atienden a productores, bajo el pretexto de austeridad republicana mal entendida y recientemente la pobreza franciscana.
Te sugerimos: ¡Tranquilos, pero atentos! No hay riesgos por desfogue de control de la presa Sanalona: Conagua
Se señaló que hoy la delegación de esta dependencia en Sinaloa está convertida en un cascarón vacío, sin un delegado o cabeza que dirija esa dependencia reumática, con personal corrupto que desconoce los temas y que es insensible a las necesidades de los usuarios, situación que se recrudece, por la importancia que en el estado debería de tener el RAN.
En su intervención, Deisy Judith Ayala Valenzuela, diputada local por el PRI mencionó que han pasado poco más de 10 meses cuando denunció esta situación, por lo que lamentó que ahora está peor.
“Justamente hoy antes de empezar esta permanente hicimos una llamada a las oficinas y nunca nos atendieron, llamamos una y otra vez el teléfono no está siendo atendida por las personas en el Registro Agrario Nacional”, dijo.
Ayala Valenzuela, al sumarse a las propuestas de Ambrocio, agregó que también se debería de establecer un módulo fijo del Registro Agrario en Ahome, Guasave y Mazatlán, pues destacó que son los principales municipios agrícolas de Sinaloa.