Los Mochis, Sinaloa. Como parte de los 16 días de activismo para rechazar y evitar la violencia de género, que concluyen este 10 de diciembre, las empresarias de Ahome se sumaron a las acciones de prevención como el ayudar al empoderamiento económico de ellas y detectar casos de agresión en los negocios, manifestó Karina Soto Arellano.
La titular de la Secretaría de las Mujeres en el municipio destacó que las empresarias van a hablar de cómo alcanzar éxito, cómo emprender y ser autosuficiente, ya que eso ayuda a que tengan herramientas para alejarse en caso de estar conviviendo con una persona que la lástima física o psicológicamente.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Sabemos que la autonomía económica de una mujer es un arma muy valiosa para ella poder poner límites en una situación de violencia, es algo que a ella la va a fortalecer y también queremos invitar a las mujeres empresarias a que sean mentoras, a que nos acompañen a zona rural para que hablen de su experiencia”, expuso.
Karina Soto Arellano, titular de Semujeres en Ahome. Foto: Blanca Peinado
Precisó que este lunes las empresarias recibieron un taller de capacitación para que conozcan los tipos de violencia y que puedan detectarlos en sus negocios o en su entorno para ayudar a quienes sean víctimas.
Podría interesarte: Carrera de la Salud: más de 40 mil insumos menstruales se entregarán en penales para mujeres de Sinaloa
Mientras que la abogada Mercedes Rubio Gastelum del departamento de Capacitación de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa impartió el taller Tipos y Modalidades de Violencia con una asistencia nutrida del sector empresarial.
“Cómo se previene, los tipos y modalidades, y principalmente el objetivo que tenemos, es dotar de herramientas necesarias para que todas las personas que se encuentran aquí identifiquen en este caso algunas acciones que vayan encaminadas a la violencia de las mujeres”, enfatizó.
Este martes 10 de diciembre concluyen los 16 días de activismo que se realizan a nivel mundial, donde a través de diferentes actividades se busca visibilizar el problema de violencia que existe por razón de género.
Te sugerimos: Y tú, ¿conoces el violentómetro? Difunden servicios de la Secretaría de las Mujeres