Los Mochis, Sinaloa. Mujer, ten cuidado con las actitudes de tu pareja: si te hace bromas hirientes, chantajes o te culpa, cela, engaña, ignora, descalifica, humilla, ridiculiza o amenaza, estás en riesgo de que aumente la violencia en tu contra, advierte el Violentómetro, que es la escala del nivel de peligro en la violencia ejercida en contra de las féminas que difunde la Secretaría de las Mujeres.
Si además tu pareja te prohíbe o controla tus amistades, familiares, dinero, el celular o las redes sociales, si destruye tus artículos personales, te golpea supuestamente jugando, te empuja, te cachetea o te jalonea, estás en peligro y necesitas reaccionar, advierte el Violentómetro.
Te sugerimos: Distribuyen a estudiantes el “violentómetro” para que logren detectar los grados de violencia escolar
Si las agresiones a la mujer suben de intensidad, como darle patadas u golpes, encerrarla o aislarla, amenazarla con objetos o armas, forzarla a una relación sexual, son acciones tan peligrosas que su pareja incluso puede herirla gravemente, mutilarla o incluso asesinarla, por lo que para evitar llegar a ese grado es indispensable buscar ayuda profesional y para eso está la Secretaría de las Mujeres.
El Violentómetro es uno de los folletos que como parte de los 16 días de activismo iniciados el pasado 26 de noviembre para eliminación de la violencia contra las mujeres, repartió la mañana de este domingo en el mercado San Francisco el personal de la Secretaría de las Mujeres -Semujeres- en Ahome que dirige Karina Haydeé Soto Arellano.
“Estamos en el marco de los 16 días de activismo en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, estamos invitando a todos a sumarse a esta causa, a esta lucha por los derechos de la mujer”.
Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa
Y es que Ahome así como los municipios de Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán se encuentran en alerta de género debido al alto grado de violencia en contra de las mujeres, por lo que se implementan acciones de emergencia para combatir ese fenómeno que incluye desaparición de mujeres, adolescentes y niñas, además de cualquier acción, omisión o conducta que les cause daño o sufrimiento solo por ser mujer.
La violencia de género puede ser física, sexual, psicológica, económica o de cualquier otro tipo, por lo que capacitación a las mujeres es la mejor forma de prevenirla y erradicarla y para ello la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 26 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.