Al momento

Sinaloa

Emiten alerta a costas del Pacífico mexicano por probable tsunami

El Centro de Alerta de Tsunamis de la Semar informa que esto es derivado del temblor de más de 8 grados registrado durante este miércoles en las costas de Chile

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

La Paz, BCS.- La Subsecretaría de
Protección Civil de Baja Califórnia Sur, a cargo de Carlos Alfredo Godínez León, emitió un
boletín de prensa en donde advierte de una alerta de tsunami para las costas de
México, en las que se incluye las de la entidad.
La alerta, en la que se pide ?precauciones para
embarcaciones menores y población costera?, así como evitar introducirse al
mar, se dio luego de terremoto que se registró en Chile.
?A la población en general de Baja California Sur, se le
informa que a raíz  del sismo que se
originó en las costas de Chile, con magnitud de 8.3 grados Richter  se les recomienda tomar todas las
precauciones necesarias para evitar situaciones que pudieran poner en riesgo su
integridad física, se recomienda no navegar a partir de este momento hasta
pasada la alerta?.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de
Chile reveló que ?se esperan alturas de 0.3 a 1 metro para las costas del
Pacifico Mexicano, arribando las primeras olas a las costas de Chiapas, a las
02:00 horas?.El CAT de la Semar emitió hace unas horas un boletín en
donde advierten a las costas mexicanas.
Información sísmica (confirmada por el Ptwc):
Tiempo de origen del sismo: 16 de septiembre de
2015, 17:54 horas. r (22:54 horas. z)
Región del epicentro: 169 km al nornoroeste de Valparaíso, Chile.
Localización:  31.563
s, 71.737 w
Profundidad:  10
km
Magnitud:       8.3
 
Información de tsunami:
Evaluación: Se continua monitoreando el nivel del
mar por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, mismo
que reporta alturas de olas de 0.53 m registradas por el mareógrafo localizado
en la localidad de Arica (última localidad al norte de Chile).
Se esperan variaciones del nivel del mar de pocos
centímetros para las costas en el sur del Pacifico Mexicano, específicamente
para los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, descartando
variaciones importantes del nivel del mar para el resto del Pacifico Mexicano.
Recomendaciones: Se continúe manteniendo precauciones
en la entrada de los puertos por corrientes de ligeras a moderadas en las
costas del sur del Pacifico Mexicano.EAM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.