Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Mazatlán, Sinaloa.- Aureliano Osuna Bonilla, es originario de la comunidad El Chamizal, al norte del municipio de Mazatlán y junto a su familia, incluidos sus pequeños nietos buscan preservar viva la tradición que data de hace cientos de años, el juego de pelota conocido como Ulama o Ulama de cadera, práctica deportiva que le ha dado las oportunidad de viajar por gran parte del mundo, narró.
Con su “calzón” de cuero, sus fajos para evitar lesiones, descalzo y con un paliacate amarrado a la frente para evitar que el sudor corra por sus ojos, Aureliano, se prepara para iniciar las prácticas del deporte junto a sus hijos y nieto mayor, se trasladan a un espacio de la comunidad de Mármol, esto porque el taste que utilizan para el entrenamiento, se encuentra en malas condiciones.
“Y casi, casi aquí en El Quelite, La Palma Sola, El Habal era donde jugaban más, no había otro juego era el único juego que había el juego del Ulama, y a raíces de ahí empezamos nosotros a jugar y somos los que lo hemos mantenido vivo como quien dice, porque ahorita aquí el Ulama de cadera pues nomás nosotros aquí en Sinaloa, porque hay unos compañeros que juegan Ulama de antebrazo acá en Guamúchil”.
La pandemia impidió que por varios meses pudieran practicar el deporte, sin embargo, eso no será impedimento para que, del 1 al 5 de diciembre, el equipo pueda viajar hasta Comitán, Chiapas al Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales; aunque si pudiera ser un impedimento el tema de los recursos, ya que hasta este momento no han logrado el apoyo necesario para los viáticos, pese a ser una actividad que entraría perfecto para algún apoyo por su valor cultural.
La práctica del Ulama para don Aurelio es parte de su vida, sin embargo, para este tipo de encuentros no cuenta con los suficientes recursos para cubrir los gastos de todo el equipo, sobre todo en alimentación o algunos boletos de avión, con todo el esfuerzo que se hace para que la tradición se conserve de forma original, ya que en otras regiones se ha adoptado el juego, pero de forma más demostrativa y con adecuaciones que salen de los reglamentos originales, como por ejemplo la pelota, que oficialmente debe ser fabricada de la goma del árbol “hule” y que lleva un proceso de fabricación sumamente específico.
Osuna Bonilla señaló que han tocado puertas, han ido al Ayuntamiento de Mazatlán y a sus paramunicipales, tanto a Cultura, como el Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán y el Sistema DIF, sin obtener respuesta satisfactoria, lo mismo pasa en el Ayuntamiento de San Ignacio; con una única dependencia que los apoya como parte de la declaratoria de zonas protegidas, que es la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
En este encuentro nacional se concentran los equipos de Ulama que aún prevalecen, tanto de la Riviera Maya, como de la zona de Chiapas, Guerrero, la zona del Bajío y del norte va el equipo de Sinaloa, se realizan juegos y premian a los mejores.