Al momento

RECUPERACIÓN

“El tema está bien avanzado”. Recuperación del estatus zoosanitario en Sinaloa será en 2026: Robles

El gobierno de Rubén Rocha lleva aplicados 75 millones de pesos en eliminar ganado con tuberculosis

Foto: Blanca Peinado. | El gobierno de Rubén Rocha lleva aplicados 75 millones de pesos en eliminar ganado con tuberculosis.

Los Mochis, Sinaloa. La recuperación del estatus zoosanitario en Sinaloa se alcanzará hasta el 2026, será entonces cuando estén listos para que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emita un certificado favorable por estar libre de tuberculosis, afirmó el director de Fomento Ganadero en el estado, Tirzo Robles Camargo.

Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Explicó que para alcanzar la meta trabajan intensamente y la administración de Rubén Rocha Moya le ha invertido 75 millones de pesos en indemnizar a los productores que tienen que sacrificar animales que dan positivo a tuberculosis, se les entrega seis mil pesos por cabeza.

“La recuperación de estatus es un tema que está bien avanzado, nosotros tenemos una prevalencia muy baja en tuberculosis, sin embargo, tendrán que venir los gringos a certificarnos. No me cabe duda de que en el gobierno del doctor Rubén Rocha lo recuperaremos, es el primer gobernador, desde que tengo uso de razón como productor y veterinario, que le ha invertido en la recuperación”, afirmó.

Precisó que también con el recurso destinado a la recuperación de estatus zoosanitario se compraron unidades y se contrató personal en la inspección del ganado que se mueve por todo el territorio de Sinaloa, ya que eso ayuda a cumplir con esta meta de gobierno que está incluida en el Plan Estatal de Desarrollo.

Dijo que no se recuperará el estatus este año ni en 2025 porque falta trabajo por hacer, ya que primero deben obtener una precertificación por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y posteriormente solicitar la visita de inspectores estadounidenses.

Convocó a los ganaderos a que no muevan sus hatos sin arete y sin guía porque eso les ayuda a tener control y avanzar más rápido en la recuperación del status, donde los más beneficiados son los productores al poder vender a mejores precios, por ejemplo, Sonora comercializa el becerro en pie a 100 pesos el kilo y en Sinaloa a 54.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.