Mazatlán, Sin.- El colectivo Cosinar anunció que está organizando la primera edición del movimiento gastronómico “Tierra y Sal”, con el que busca fortalecer la notoriedad positiva de Mazatlán y también apoyar instituciones sin fines de lucro, como Conselva, que se dedica al cuidado del agua.
En conferencia de prensa, la chef mazatleca Andrea Lizárraga dijo que la actividad se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo y comprende un foro estudiantil con la Universidad Autónoma de Sinaloa, una cena de gala en honor a los 15 años de Conselva y una muestra gastronómica.
Debes leer: Arranca el “Mar de talentos sinaloenses” a bordo de yates en las playas de Mazatlán
Dijo que con “Tierra y Sal”, el Colectivo Cosinar se suma a los esfuerzos que se están haciendo para fortalecer la imagen de este destino turístico.
“El propósito de todo este evento es generar esta sinergia positiva, que se ha estado haciendo también con otro tipo de eventos como los que se han hecho por parte de Canirac, vimos que hay una muy buena respuesta por parte de los comensales, por parte de los medios y eso nos emociona mucho, poder ayudar desde nuestra trinchera, que es cocinando”.
Sobre los cupos de asistencia a cada uno de los eventos, Andrea Lizárraga dijo que en el foro estudiantil, que será en el Teatro Universitario de la UAS, esperan 400 alumnos; en el festival en Shekinah Club de Playa tendrán 200 para el “all access”; y 700 en la zona general.
Asimismo, destacó que en la cena de gala en el Gran Acuario, que será el sábado 15, esperan la asistencia de 200 personas y los boletos tendrá un costo de mil 800 pesos por persona. Lo recaudado será para la organización Conselva, Costas y Comunidades.
Recomendada: ¡Impresionan al jurado! Premian a ganadores del Encuentro Estatal de Expresión Literaria en Mazatlán
Destacó que el festival gastronómico contará con la participación de 10 chefs que vienen de fuera, entre ellos Aquiles Chávez, Ricardo Muñoz Zurita, Lula Martín del Campo y Juancho Sánchez y muchos chefs locales que provienen de más de 20 restaurantes de la localidad.
Por su parte, Sandra Guido, directora ejecutiva de Conselva, destacó la importancia del evento impulsado del colectivo Cosinar, que busca enviar un mensaje positivo de Mazatlán, al tiempo que agradeció el apoyo que recibirá la organización que preside con lo obtenido en “Tierra y Sal”.
“Esto habla de un mensaje muy importante, no solamente lo que acaba de mencionar, que este evento lanza una imagen y una señal positiva, contribuye, lo cual es cierto, pero también me gustaría que se reflexionara un poco sobre que además se trata de un trabajo de chefs por el bien común y por Mazatlán”, expresó la bióloga.
Sigue leyendo: Presentarán “Jardín de noche”, libro ganador del Premio Mazatlán de Literatura 2025, en Casa Haas
En la rueda de prensa estuvieron presentes Alejandra Osuna, de la Secretaría de Turismo; Raquel Aguayo, de la UAS; Tere Letamendi, del Gran Acuario Mazatlán; Alí René Zamudio, del Centro de Atención y Protección al Turista (Capta) Mazatlán; Erick Mandujano, presidente de Canirac; así como los chefs Héctor Peniche, Julián Portugal, Miguel Ángel Álvarez y Gerardo Alvarado.
“Tierra y Sal”
14 de marzo: cena de gala en el Gran Acuario Mazatlán con un menú diseñado por chefs reconocidos en apoyo a Conselva.
15 de marzo: degustaciones, cocina en vivo y maridaje en Shekinah Club de Playa.
13 y 14 de marzo: foro estudiantil en el Teatro Universitario de la UAS, en el que jóvenes promesas aprenderán de expertos sobre las tendencias gastronómicas y el impacto del turismo gastronómico.
Conoce toda la información del Sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa