Al momento

Sinaloa

El Fuerte recibe académicos que estudian Impacto Social en pueblos mágicos

Investigadores analizan impacto social de pueblos mágicos en VI Seminario Permanente de Red Ciudad, Turismo e Imaginarios que se lleva a cabo en la que fue ciudad capital del Estado de Occidente que este año celebra sus primeros 450 años de vida

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

El Fuerte, Sin.- El alcalde Marco Vinicio Galaviz inauguró los
trabajos del VI Seminario Permanente de la Red Ciudad, Turismo e Imaginarios
que organiza el Cuerpo Académico de Multiculturalidad, Identidad y Cambio
Social, organismo que aglutina a investigadores de universidades públicas del
país que se dedica a estudiar los fenómenos sociales de los 83 pueblos mágicos.

En un desayuno que encabezó junto a su esposa Gisela Borboa de
Galaviz, miembros del Patronato de Festejos del 450 Aniversario de Fundación,
el Seminario de Cultura Mexicana corresponsalías Los Mochis y El Fuerte, y los
cronistas de los pueblos mágicos de Álamos y El Fuerte, los Investigadores de las
universidades de Morelos, Veracruz, Sinaloa, Jalisco, Guerrero y la UNISON de Sonora
analizarán la socialización de las investigaciones realizadas en los diferentes
pueblos mágicos que actualmente son explorados por la Red Temática ?Ciudad,
Turismo e Imaginarios? desde la perspectiva del imaginario social, los sentidos
de cada uno de los lugares y de la narrativa.
En el mensaje de apertura de estos trabajos de investigación, el
alcalde Marco Vinicio Galaviz expresó que es necesario involucrar a la
ciudadanía en todo lo que se relaciona con la denominación de Pueblo Mágico y
con sus lineamientos porque la única intención de los gobiernos federal,
estatal y municipal es el progreso de un pueblo ?que entienda la ciudadanía que
lo que quiere en su momento el gobierno federal, el gobierno estatal y el
gobierno municipal es beneficiar y sacar adelante a un pueblo como El Fuerte
que lo más mágico que tiene es su gente?.
El primer edil que conoce muy bien los lineamientos de la denominación
Pueblo Mágico como miembro que fue del comité municipal representando a la
Asociación de Ingenieros y Arquitectos, añadió que con este nombramiento se han
podido lograr beneficios tales como cambiar las fachadas de las viejas casonas
y cambiar el cableado aéreo de energía eléctrica, teléfono y cablevisión a
cableado subterráneo, para mejorar el aspecto del Centro Histórico, ?pero si no
involucramos a la ciudadanía dentro del programa y del trabajo que tenemos que
realizar es difícil que lo acepte la gente?.
El Responsable de la Red Ciudad, Turismo e Imaginarios Eloy
Méndez, investigador de la Universidad de Sonora (UNISON) explicó que lo que
mueve al grupo de académicos e investigadores de las universidades del país es
el proyecto de Pueblos Mágicos, cuya intención es medir el cambio social que
sufren las comunidades locales a partir de la inversión del programa de pueblos
mágicos.
?Es un programa novedoso, es pionero en América Latina, en México
en términos oficiales se es optimista en términos generales y se dice que es un
proyecto exitoso que se ha logrado incorporar a gran cantidad de la población,
es una iniciativa que pretende incorporar el desarrollo local en comunidades
sumamente pequeñas que están ubicadas en las periferias de regiones en todo el
país, hay 83 pueblos mágicos, en Sonora son dos, en Sinaloa son tres, tenemos
cuerpos académicos que están trabajando, aquí la Universidad Autónoma de
Sinaloa está trabajando en Cosalá, la Universidad de Sonora trabajan El Fuerte
y Álamos, la gente de la Universidad Autónoma de Guerrero está trabajando en el
Pueblo Mágico de Taxco, la Universidad Autónoma de Morelos está trabajando
Tepoztlán, la gente de la Universidad Veracruzana está trabajando la zona de
Xico?.
 CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.