Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Mazatlán, Sinaloa.- Existe una alta probabilidad de que el Carnaval Internacional de Mazatlán se lleve a cabo como se tiene programado, del jueves 24 de febrero al martes 1 de marzo, sin embargo, sería una irresponsabilidad que si los casos continúan al alza, se realizara la fiesta, declaró Ricardo Velarde Cárdenas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán, aseveró que el gobierno será responsable en su decisión, aunque por mucho el destino goza de una cifra no tan alta de contagiados, si se compara con otros puntos turísticos del país como La Paz y Cabo San Lucas, en Baja California Sur, que tienen 4 mil 942 y mil 409 casos respectivamente; o Cancún, Quintana Roo que registra 3 mil 452 pacientes COVID.
“Soy un firme creyente que estamos en una etapa de salida ante esta situación y que vamos a poder estar dando noticias muy positivas y que Mazatlán ha sido un caso de éxito ante esta pandemia porque los sectores turísticos que nosotros tenemos dialogo a nivel nacional, hablan de treinta a cuarenta por ciento de cierre de negocios, sin embargo, en Mazatlán hemos tenido un treinta o cuarenta por ciento de aperturas”.
Dijo que el éxito que ha tenido este destino turístico para no aumentar a números extremos los contagios, es gracias a la coordinación con los diferentes sectores, sobre todo el turístico y comercial, en donde se han aplicado las medidas, y quienes se han querido brincar, Oficialía Mayor los ha ajustado, e incluso, se ha impulsado la apertura de nuevos negocios hasta por un cuarenta por ciento.
Velarde Cárdenas se dijo convencido que los 692 casos que hay hasta este miércoles, en los próximos días estos números vayan a la baja y a finales de mes estarán por debajo de la situación actual, además que todavía le quedará un tiempo más para la celebración de la fiesta, por ello es importante no politizar el tema o dejarse llevar por corazonadas antes de tiempo.
El funcionario municipal agregó que es importante entender que hay eventos mundiales que no se han dejado de hacer, pero dependiendo del semáforo epidemiológico es como se dará la pauta para la celebración de esta tradición cultural de más de un siglo de historia.