Al momento

Sinaloa

Descubren que hongos reducen el colesterol en las personas

Sandra Iveth Gutiérrez Esquerra y Diana Cecilia Soto Trapero, de la Secundaria Técnica 22 , ubicada en San Pedro, Navolato, regresaron de la ciudad de Moscú a donde acudieron para presentar su proyecto

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.-Las
jóvenes estudiantes Sandra Iveth   Gutiérrez  Esquerra y Diana Cecilia  Soto Trapero, de la Secundaria Técnica 22 ,
ubicada en San Pedro, Navolato, regresaron de la ciudad de Moscú  a donde acudieron para  presentar su proyecto del uso de los hongos
en  el ramo  de la medicina.
El proyecto lo  desarrollaron en las instalaciones de la
escuela y en el Centro de Ciencias de Sinaloa, donde después de varias pruebas
con pacientes de la familia se  descubrió
que las setas  comestibles del hongo  reducen de manera importante el colesterol en
la sangre de las personas  y mejora su calidad
de vida.
Actualmente  se tiene en 
invernadero en la sindicatura de San Pedro  ya que el clima en Navolato permite el
desarrollo de la semilla que se compra en el estado de Hidalgo, pero en los
próximos se trasladara al Centro de Ciencias de Sinaloa para desarrollar todo
el proceso para su comercialización en el restaurante para que se incluya en el
menú.  
Diana
Cecilia  Soto habla de otras propiedades
que se encontraron en los hongos.
 ?Si es medicinal porque tiene muchas
propiedades, también es anti cancerígeno  de las que nos imaginamos, se conoce en los
enlatados y nos dimos a la tarea de investigar y ya vimos que la Setas  comestibles eran muy provechosas para la salud
y pues todo mundo  las puede consumir
porque es muy barato el hongo?,  explicó. 
El propósito de
desarrollar la comercialización de hongo con fines medicinales es en grande
porque la directora del Centro de Ciencias, Roció Labastida, ofreció poner  toda la inversión para su cultivo y conseguir
100 pacientes y se hagan las pruebas del colesterol.
Del 20 de  junio al 02 de julio estuvieron en la capital
de Rusia donde únicamente asisten alumnos 
que desarrollan investigaciones para beneficio de la humanidad, entre
ellos, de Irán, Tailandia, Francia, 
Italia, Egipto y  Portugal entre otros.

 En este viaje sólo tres mexicanos
participaron,  incluyendo un
estudiante  de Puebla, y  en el corto plazo se quiere asistir a una feria
de ciencias a Estados Unidos para ponerlo a prueba.
Emocionadas por
su visita a Rusia, donde convivieron con otros adolescentes del mundo, dieron
este mensaje a la juventud que dicen que no se puede triunfar en la ciencia.
?Decirles a los
jóvenes que se empeñaran en estas cosas que son de bien, en las ciencias
sociales, biológicas y no en la delincuencia, que Navolato sea un municipio
donde se diga que hay jóvenes inteligentes que les gusta trabajar?.
 ? Y entiendo a mucha gente que diga pues no se
puede, pero si luchas y sigues adelante y no quitas el dedo en el renglón se
pueden dar las cosas?, propuso.
Cabe destacar que
todos los gastos del  viaje, alimentos  y hospedaje fueron aportados por el Centro de
Ciencias y se tiene el compromiso de nos parar con estos estudios  de los hongos.
Por su parte el
presidente municipal, Migue l Enrique Calderón Quevedo, las recibió en Palacio Municipal
para agradecerles su esfuerzo y dedicación al estudio y poner en alto el nombre
de Navolato, a cambio les ofreció todo su apoyo para que sigan triunfando en
sus investigaciones científicas.
Durante el evento
los familiares, amigos y profesores disfrutaron de una comida. IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.