Al momento

INDUSTRIA

Culiacán requiere de una zona industrial para el desarrollo y ordenamiento territorial: Canacintra

La industrialización brinda un valor enorme a los ingresos del estado, al florecimiento de la economía y al fortalecimiento de las instituciones, refirió el presidente de la Canacintra en la capital sinaloense

Presidente y miembros de Canacintra en Culiacán
Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Culiacán | Foto: Sandra Solís

Culiacán, Sinaloa.- En Culiacán hace falta que se construya una zona industrial para el desarrollo de las empresas de este giro productivo que se han venido consolidando y también es necesario formar parte del ordenamiento territorial que se apuesta para el futuro, expresó Sergio Álvarez Torres.

Te podría interesar: La innovación y el networking estarán presentes en “Expo Industria Canacintra 2024” en Culiacán

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Culiacán señaló que ahora que el ordenamiento territorial tiene más auge a nivel nacional se necesita saber a dónde serán enviados los empresarios que se dedican a transformar productos y no solamente a almacenar.

“Culiacán tiene algunas industrias, somos muy fuertes en agroquímicos, somos fuertes en alimentos y en algunas otras industrias que nos hemos venido desarrollando. En plásticos estamos creciendo porque somos demandantes en mucho de envase plástico, desarrollarlo aquí en la ciudad ya hay algunas industrias a las orillas, pues necesitamos zonas industriales para desarrollar todas estas industrias”, declaró.

El líder de la cámara empresarial detalló que el sector industrial en el Producto Interno Bruto (PIB) no mueve un punto, sin embargo, por su potencial del sector primario donde destaca a nivel nacional por su producción, vuelve al sector muy relevante para la posibilidad de transformación hacia un estado industrializado.

Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Álvarez Torres indicó que la industrialización es el punto donde un producto pasa de valer un peso a 100, lo que brinda un valor enorme a los ingresos del estado, al florecimiento de la economía y al fortalecimiento de las instituciones.

En ese sentido, comentó que consideran que hay muchos elementos sueltos en el ambiente, que se están “cuajando” para consolidar al sector secundario, en donde las practicas sostenibles en las que se transforma la materia lo más cerca de donde se produce, pone a Sinaloa en un lugar privilegiado y esta es la apuesta que se debe de seguir.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.