México. Autoridades zoosanitarias han reportado nueve casos confirmados de perros domésticos infectados por el gusano barrenador del ganado (GBG) en México, según datos actualizados al 14 de mayo por el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis), vinculado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El registro indica que desde el 11 de febrero se han detectado diez caninos susceptibles a la enfermedad, de los cuales cuatro presentan exposición reciente al parásito. La amenaza no se limita a los perros: también se han confirmado casos en otras especies. Entre los animales afectados figuran 278 bovinos, 85 suidos (cerdos), 38 équidos (caballos o asnos), tres ovinos, dos caprinos y un gavilán.
Hasta ahora, no se ha sacrificado a ningún animal por esta causa, aunque un bovino ha fallecido a consecuencia de la infección. Todos los ejemplares presentaron síntomas y fueron diagnosticados mediante pruebas parasitológicas realizadas por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica.
Te puede interesar leer: Honduras registra 41 casos de gusano barrenador en humanos; autoridades emiten recomendaciones
Frente a esta situación, las autoridades han implementado las medidas de control recomendadas por la OMSA, como desinfestación, restricciones de movimiento, tratamientos veterinarios, seguimiento sanitario, y vigilancia tanto dentro como fuera de las zonas afectadas.
Consejos para proteger a las mascotas del gusano barrenador:
– Revisa a diario el cuerpo de tu mascota, sobre todo si vive en ambientes húmedos o rurales.
– Mantén limpias y secas cualquier herida o irritación, usando antisépticos adecuados.
– Consulta con un veterinario sobre repelentes tópicos u orales seguros.
– Asegura la limpieza del entorno de tu mascota, evitando residuos que atraigan moscas.
La detección temprana y el control adecuado son clave para evitar la propagación de esta parasitosis que afecta tanto a animales domésticos como de producción.