Culiacán, Sin.- Culiacán es el municipio
número uno a nivel nacional en el tratamiento de aguas residuales, reconocido
por la Conagua,
la ANEAS y el
INTA, que son los organismos especializados en evaluar los servicios de agua
potable y saneamiento en el país, informó el gerente general de JAPAC, Jesús
Higuera Laura.
En entrevista en la primera emisión de Línea
Directa, el funcionario manifestó que no sólo la ciudad cuenta con el total de
la cobertura en tratamiento de aguas residuales, sino que en las sindicaturas
se avanza a pasos acelerados para lograr un 100 por ciento en todo el municipio.
Citó que con el reciente inicio de las plantas
de tratamiento en Jesús María y Sanalona, y en unos días más en Tepuche y en El
Salado, se evitará que las aguas residuales de todas estas comunidades sigan
vertiéndose a los ríos Humaya y Tamazula, lo que beneficiará también a la
ciudad de Culiacán al llegar el líquido en mejores condiciones aguas abajo para
su uso en las plantas potabilizadoras.
Por otra parte, Higuera Laura destacó que en
los dos años que va del actual gobierno municipal, se han ejecutado 63 obras de
agua potable, alcantarillado sanitario y saneamiento por más de 400 millones de
pesos, con recursos provenientes de los tres niveles de gobierno.
Señaló que esto ha permitido que la ciudad
cuente con el 100 por ciento de cobertura en agua potable, a excepción de
nuevas zonas que se van ampliando y que demandan el servicio, por lo que el reto
es extender los servicios en porcentajes similares a las comunidades rurales.
El gerente general de JAPAC mencionó además que
en materia financiera se ha recuperado la junta al resolver el problema de
cartera vencida que mantenían grandes deudores de instituciones públicas, como
el Issste, la SEP,
el Tecnológico de Culiacán y la
UAS, los cuales ya están al corriente en sus pagos.AA
Culiacán, líder nacional en tratamiento de aguas
Con plantas tratadoras en las sindicaturas se mejorará la calidad de los ríos Tamazula y Humaya
Fuente: Internet