Al momento

Sinaloa

Culiacán foco rojo en dengue; 25 casos confirmados: SSA

en los últimos 15 días se tienen confirmados 25 casos de este padecimiento y 70 más como sospechosos indicó Ernesto Echeverría Aispuro

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Es Culiacán el municipio que representa un foco
rojo para la Secretaría
de Salud en materia de dengue, pues en los últimos 15 días se tienen
confirmados 25 casos de este padecimiento y 70 más como sospechosos, indicó
Ernesto Echeverría Aispuro. 
Durante un recorrido realizado por las
colonias Huizaches y Lázaro Cárdenas en la capital, en donde se han registrado
el mayor número de casos, el titular de la Secretaría de Salud
lamentó que la aplicación de los más de 60 millones de pesos para este programa
se ?tiren a la basura? pues la población no pone la parte que le corresponde.
Así mismo anunció que se buscará llevar a cabo
la fumigación aérea en esa zona pese a que no fue afectada por inundaciones. 
?Estamos trabajando de una manera muy oportuna
con más de 14 unidades de nebulización, todas mis brigadas están trabajando
abatizando, haciendo conciencia en la gente a pesar de tanta información que se
le ha dado a la gente y la gente no entiende, se gasta un dineral en el
esfuerzo de la lucha contra el dengue pero la sociedad sigue sin participar,
sigue sin limpiar?, dijo. 
Tambos llenos de agua, botellas y cualquier
tipo de recipientes se pudieron observar con cientos de larvas que en los
próximos días pudieran  convertirse en
moscos y ocasionar un brote más severo de dengue, hasta allá llegaron los
médicos quienes les explicaban a la población sobre las medidas que se deben de
tomar. 
?Nada más quédese con lo que usted va ocupar,
voltéelo, péguele una tallada, con eso usted va evitar tener moscos y el riesgo
de enfermarse?
?Nada más venían a ver si había (larva) y se
salían, bueno, ya tenían tiempo que no venían y hace poco empezó a pasar el
carrito echando (fumigante) pero hasta ahí?-¿Qué medidas va implementar ahora
que ya le dicen que tiene este problema?-?No pues tratar de tener más limpio?,
expresó.
Manuel, uno de los trabajadores de las
brigadas de la Secretaría
de Salud, lamentó que hay quienes no les permiten el acceso a sus domicilios
para supervisar si existen o no criaderos y explicarles las afectaciones que
ello pudiera traer a su salud.
?Que nos tienen que dejar entrar porque los
criaderos están dentro de la casa, todo lo que es el agua limpia como un tambo,
una llanta que acumula el agua de la lluvia, una maceta que no drena bien y
todo eso lo hacemos cuando nosotros entramos a la casa, los volteamos y hacemos
que hagan el recorrido con nosotros para que vean dónde están las larvas?,
señaló.  
Se informó que de acuerdo a los recorridos
hechos por las brigadas en la zona sur de Culiacán al menos en 7 de cada 10
casas se encuentran larvas del mosco transmisor del dengue lo que echa abajo
los trabajos de la autoridad que ya ha fumigado un total de 21 mil hectáreas
distribuidas en los 9 municipios más afectados por la contingencia ocasionada
por ?Manuel?. IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.