Al momento

CONFERENCIA

Cuidado al contestar números desconocidos: Fiscalía de Sinaloa va contra las llamadas de extorsión

La Fiscalía General del Estado está impartiendo conferencias en el estado para que la sociedad sepa identificar y prevenir este tipo de delitos

El director general del área de Vinculación Comunitaria de la FGE, Regino Rodríguez Pérez, indicó que este tipo de platicas son de mucha importancia para la ciudadanía, ya que a veces cae en este tipo de estafas y no sabe cómo reaccionar. | FOto/LD

Los Mochis, Sinaloa. La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó una conferencia en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) unidad Los Mochis denominada “Aprende a identificar, prevenir la extorsión y protege a tu familia”, dirigida a la población en general para la prevención de las extorsiones telefónicas, las cuales han aumentado en los últimos meses debido a la situación que se está viviendo en el estado.

El director general del área de Vinculación Comunitaria de la FGE, Regino Rodríguez Pérez, indicó que este tipo de platicas son de mucha importancia para la ciudadanía, ya que a veces cae en este tipo de estafas y no sabe cómo reaccionar.

Te sugerimos: Testimonio: llamadas de extorsión, el nivel de la amenaza aumenta ¡No te dejes sorprender!

Dijo que los extorsionadores manejan distintas modalidades para cometer este delito, como lo son el secuestro virtual, el cobro de piso, llamadas amenazantes y deudas contraídas para conseguir una suma de dinero, llamadas que en su mayoría provienen de penales ubicados en la zona centro del país.

“A veces te agarran haciendo otras cosas, otras cuestiones y ahí en 5 minutos ya te enredaron para efecto de hacerte caer. Las modalidades es el secuestro virtual, el cobro de piso, llamadas amenazantes y deudas contraídas, en todo el estado es donde se están llevando a cabo este tipo de extorsiones, por eso estamos nosotros interesados en dar en todo el estado el tema, la plática para evitar y erradicar esta situación”, dijo.

El director general del área de Vinculación Comunitaria de la FGE, Regino Rodríguez Pérez. Foto/LD

Durante la conferencia se dijo que la mayoría de las veces los extorsionadores llaman previamente para obtener información, haciéndose pasar por personal de la CFE, de bancos, de empresas de comunicaciones, etcétera, tratando de que quien les brinde la información sean personas vulnerables, como adultos mayores o niños, o también la obtienen de las páginas de redes sociales, donde se acostumbra a subir datos y fotografías personales.

Lee también: “¿Nos quiere como amigos o enemigos?”: Así empieza la amenaza de extorsionadores; es mejor colgar

Una vez con la información que requieren realizan la llamada de extorsión, recurriendo a aplicaciones para reforzar la amenaza, como Google Maps, que se utiliza para decir qué tiendas están cerca, de qué color es la casa, etcétera, lo cual hace que la víctima crea lo que le dicen y no oponga resistencia.

Rodríguez Pérez refirió que lo mejor que se puede hacer para evitar este tipo de situaciones es no contestar números que no se tengan registrados o extraños de otras partes de la República, y si ya se contestó, lo mejor es colgar e interponer la denuncia correspondiente ante las autoridades.

Fuente: Línea Directa.

Fotografía de perfil de Adrián González

Adrián González

FotógrafoReportero

Adrián González

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.