Al momento

Sinaloa

Consumo común de fármacos podría causar adicción

Los más importantes son los que se utilizan para tratar la ansiedad y el insomnio advirtió, el director del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones, Miguel Ángel Guerra Liera

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Consumir fármacos de uso común
pudiera parecer normal, pero el riesgo es que estos pudieran producir
adicciones. Los más importantes son los que se utilizan para tratar la ansiedad
y el insomnio advirtió, el director del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones,
Miguel Ángel Guerra Liera.
?A través de
una sustancia química  pues hace que esa sustancia se vaya haciendo poco a
poco dependiente y el cerebro mismo la pide, de ahí se origina lo que son los
famosos signos físicos o psicológicos?, indicó.
Explicó que
se pueden detectar los síntomas cuando un paciente desarrolla una dependencia a
los fármacos.
?¿Cuándo nos
damos cuenta?, cuando a pesar de que se está viendo, de que él mismo se está
viendo deteriorándose  sus capacidades físicas, mentales, de salud, de
adaptación social  él sigue consumiendo, y esto es un tipo de urgencia de
estar consumiendo esa sustancia para producirle placer?, señaló.
Guerra Liera
señaló que existen diferentes medicamentos  que pueden generar un
trastorno de adicción.
?Que son drogas
como las benzodiacepinas que son medicamentos que te sirven para utilizarse
como sedantes, tranquilizantes, etc., como   hipnóticos  para
inducir el sueño que se están utilizando en forma indiscriminada a discreción,
que lo están utilizando  como una autorreceta y las gentes lo están
consumiendo demás aunque no las ocupen?, manifestó.
Los investigadores saben que la droga adictiva provoca
cambios en las vías cerebrales y altera la manera en que las personas perciben
las gratificaciones y el sentido de bienestar.
?No son
ilegales, pero si son drogas de control, son drogas que se tienen que estar
prescritas por un especialista, por un médico psiquiatra, por qué, porque son
medicamentos que van a influir  sobre el sistema nervioso central, el
órgano más afectado es el cerebro?, detalló.
El director
del Consejo Sinaloense Contra las Adicciones, Miguel Ángel Guerra Liera, agregó
que cuando se sospecha que una persona tiene problemas con los fármacos, lo
urgente es diagnosticar al paciente y, si es necesario, iniciar un tratamiento
efectivo que la resuelva.
TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.