Mazatlán, Sinaloa. – Mazatlán es una ciudad que brilla por su diversidad y prueba de ello es este festival en el que se unen cientos de familias para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans.
Sigue toda la información de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Así lo destacó la alcaldesa, Estrella Palacios Domínguez, al inaugurar esta tarde en el Parque de las Ciudades Hermanas, el festival que organizó la Coordinación municipal LGBT.
Ante un público diverso que asistió para admirar las actividades culturales dijo que la visibilidad es derecho, es dignidad, es el reconocimiento de la existencia y del valor de cada persona y que hoy en día se siguen rompiendo barreras y enviando un mensaje claro de que en Mazatlán todas las personas tienen un lugar y son respetadas.
“Todas las personas son bienvenidas, mi compromiso como presidenta municipal es seguir trabajando en políticas públicas que garantizan espacios seguros, oportunidades de desarrollo y una verdadera inclusión. Queremos un Mazatlán donde vivamos en libertad, donde la identidad no sea motivo de discriminación, sino de orgullo a quienes hoy reciben un reconocimiento, quiero decirles que su lucha transforma nuestra sociedad; gracias por su valentía, por su entrega”.
Israel Tavera Posada, coordinador municipal LGBT destacó que 120 emprendedores aceptaron la invitación y participaron en la muestra comercial y gastronómica, lo que fue del agrado de todos los asistentes.
Te recomendamos: ¡Desde Roma a Guasave! La reliquia de San Judas Tadeo llega con esperanza del fin de la violencia
- Con un festival conmemoran el Día de la visibilidad trans en Mazatlán
En la inauguración del Festival por la Visibilidad Trans las autoridades entregaron reconocimientos; por labor social a “Muchachitas de barrio”, que recibió Thalía Fedorova, al mérito profesional a Risa Miranda Manjarrez Calderón y al mérito académico a Daniel Ernesto García Montoya.
Al evento asistieron las diputadas locales Karla Ulloa y Rita Fierro quienes se sumaron al reconocimiento a los integrantes de la comunidad, así como funcionarios municipales.