Al momento

CAMPAÑA PJF

Con llamado a la participación ciudadana: Reyna Angulo inicia campaña rumbo a la magistratura del PJF

La candidata destacó la relevancia histórica del proceso electoral para renovar el sistema judicial en México

Reyna Angulo inicia campaña rumbo a la magistratura del PJF | Foto: Sabás Espinoza

Guamúchil, Sinaloa.- Con un llamado a la participación de la ciudadanía, Reyna Angulo Valenzuela, candidata a magistrada en materia administrativa del Poder Judicial Federal, dio inicio a su campaña durante el primer encuentro ciudadano titulado “La Reforma Judicial y su Impacto en la Democratización de la Justicia”, organizado por abogados universitarios y transportistas de la región del Évora.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa 

Acompañada por Alejandro Apodaca, candidato a magistrado de circuito en materia mixta, en una conferencia de prensa previa al evento, Angulo Valenzuela destacó la trascendencia de este proceso electoral, calificándolo como inédito en la historia del país y del mundo, al ser la primera vez que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán elegidos por voto popular.

“Estamos frente a una coyuntura histórica y una gran oportunidad para la ciudadanía de reestructurar el Poder Judicial y fortalecer el Estado de Derecho”, expresó.

Sugerido: INE invita a candidatos a elección del Poder Judicial a registrarse en el sistema Conóceles

Convocan a la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho al voto

 

Durante su intervención, Angulo Valenzuela subrayó que la ciudadanía debe involucrarse activamente en este proceso, pues si bien la reforma judicial ha generado polémica, aseguró que se trata de un cambio irreversible que busca acercar a los juzgadores con la sociedad.

“El éxito y la legitimación de esta reforma dependen de que la gente acuda a votar. La ciudadanía tiene el derecho constitucional de elegir a quienes impartirán justicia”, manifestó.

Debes leer: Instalarán 492 casillas básicas y una especial para la elección del Poder Judicial en Ahome

La candidata explicó que, a diferencia de las campañas políticas tradicionales, los aspirantes al Poder Judicial no pueden realizar actos masivos ni pautar publicidad en medios, limitándose a foros ciudadanos, visitas casa por casa y la difusión en redes sociales personales.

Trayectoria profesional al servicio de la justicia

 

En su mensaje, resaltó su experiencia en procuración e impartición de justicia, lo que respalda su perfil para el cargo al que aspira.

Detalló que es originaria del Batallón de los Montoya, en Salvador Alvarado, y que estudió la licenciatura en derecho en el Cesgac, en Guamúchil.

Su carrera incluye 10 años de servicio en el Estado de Sonora, desempeñándose en áreas relacionadas con la impartición de justicia.

Puede interesarte: En Sinaloa se instalarán 3 mil 868 casillas para elección de cargos del Poder Judicial

En 2018, regresó a Sinaloa, donde fue nombrada la primera fiscal anticorrupción del estado, cargo que ocupó hasta 2021.

Posteriormente, laboró como asesora en la presidencia del Congreso del Estado.

“Actualmente no tengo ningún cargo público, precisamente para garantizar la imparcialidad y transparencia de mi candidatura”, afirmó.

Alejandro Apodaca busca continuar en el cargo que ocupa

 

Por su parte, el abogado Alejandro Apodaca, quien acompañó a Angulo en la rueda de prensa, destacó la importancia de este proceso para el futuro del país.

Apodaca es candidato a magistrado de circuito en materia mixta, cargo que ya ocupa de manera interina, señaló que los aspirantes a estos cargos cuentan con trayectoria jurídica comprobada, desmintiendo los señalamientos de que serían perfiles improvisados.

Foto: Sabás Espinoza

“Somos abogados de carrera con años de experiencia en el ámbito judicial, y estamos preparados para ejercer esta gran responsabilidad”, sostuvo.

Sugerido: El este 30 de marzo inician las campañas del proceso electoral del Poder Judicial de la Federación

Un proceso fiscalizado y con recursos propios

 

En relación con las reglas de la campaña, Angulo Valenzuela precisó que el proceso está sujeto a fiscalización permanente por parte del INE, con un tope de gastos de 413 mil pesos, que deberán ser comprobados y proceder de recursos propios.

La candidata concluyó su participación con un llamado a la ciudadanía a involucrarse en este proceso histórico, informarse sobre los candidatos y ejercer su derecho al voto el próximo 1º de junio, fecha en la que se definirá la conformación del nuevo Poder Judicial en México.

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.