Al momento

Sinaloa

Con jabón bactericida y papel ecológico jóvenes ASES logran premios en Paraguay

Con jabón bactericida y papel ecológico jóvenes ASES logran premios en Paraguay

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.-  Elaborar jabón con alto potencial bactericida,
a base de nim y aceite comestible quemado, y papel ecológico con cáscaras de
naranja, limón y plátano, llevó a los jóvenes Martín Sicairos Sekisaka, César
Landeros López y María Magdalena Sauceda López, alumnos del programa ASES, a
obtener  medallas de segundo lugar y
mención honorífica en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología, CIENCAP
Paraguay 2013, realizada del 7 al 12 de octubre.
Pero más allá de los premios, los
jóvenes sinaloenses valoran el aprendizaje y la experiencia que les ha dejado
trabajar en estos proyectos de investigación con el apoyo de sus asesores, así
como también el saber que el producto de su esfuerzo podría tener una
aplicación práctica en beneficio de la sociedad y puede ser patentado en un
futuro.
En conferencia de prensa, la licenciada
Rocío Labastida Gómez de la Torre, directora general del Centro de Ciencias e
impulsora del programa Apoyo a Sobresalientes del Estado de Sinaloa, acompañó a
los estudiantes en mención para destacar que cuando los jóvenes quieren lograr
algo se comprometen y ASES les ayuda a seguir su sueño.
Martín Sicairos tiene 20 años, es
originario de Quilá, cursa el segundo grado de la carrera de Medicina en la
Universidad Autónoma de Sinaloa y desde hace cuatro años pertenece al programa
ASES. Su proyecto en el área de Medicina y Salud ?Recicla y protege? le ha
permitido elaborar jabón multiuso para eliminar hongos y bacterias, reciclando
aceite quemado y aprovechando las propiedades del árbol del nim.
Con sólo cinco pesos se puede elaborar
un kilogramo de jabón, dijo, para luego invitar a la sociedad a que le done el
aceite quemado que desechan en sus cocinas para procesar jabón bactericida y
donarlo a la población en los lugares que resultaron afectados por el huracán
?Manuel? en días pasados.
Por su parte, César Landeros es originario
de Eldorado y estudia ingeniería Bioquímica en la Facultad de Ciencias Químicas
de la UAS. Trabaja en su proyecto ?Lombricachaza? para elaborar composta de uso
en la acuacultura y apoya a Magdalena Sauceda, alumna de tercer grado de
bachillerato en la UAS, en el proyecto ?Papel ecológico?, presentado en la
Feria CIENCAP y merecedor de mención honorífica en la categoría Medio Ambiente,
nivel medio superior. Uniendo entusiasmo y conocimiento, ambos
jóvenes se han dado a la tarea de elaborar papel con residuos orgánicos,
específicamente con cáscaras de plátano, naranja y limón.
En la conferencia de prensa también
estuvo presente el doctor Cástulo Anselmo Alejo Armenta, investigador del
Centro de Ciencias y delegado en Sinaloa de la Sociedad Mexicana de Física, quien
dio a conocer que en el reciente Concurso Nacional de Experimentos y Aparatos
de Física realizado en Puebla, la delegación sinaloense obtuvo primero y tercer
lugar en la modalidad de experimento, además de menciones honoríficas en
aparato tecnológico y aparato didáctico.
Los proyectos ganadores de primer y
tercer lugar fueron los experimentos: ?¿Dónde quedó el objeto??, que sirve para
localizar objetos en aguas turbias, elaborado por los alumnos Alberto
Cervantes, Yesenia Arciniega y Rosario Barajas, de la Preparatoria Guasave
Nocturna de la UAS; ?Retos de la física con movimiento parabólico y circular?
de Daniel Flores, Jesús Lugo y Maciel Rivera, estudiantes de la Unidad
Académica de la Preparatoria Guasave Diurna.
Las menciones honoríficas fueron para el
aparato tecnológico ?Duplicador tridimensional? de Eduardo Cebreros, Ángel Noé
Flores y David Serrano, de la Preparatoria Lázaro Cárdenas extensión Cerro
Agudo, Mocorito; y el aparato didáctico ?Pipiómetro?, de los alumnos invidentes
Jesús Rosario Rojo, Guillermo Durán y Cinthya Armenta, de la Preparatoria
Guasave Nocturna. Tres de los cuatro proyectos ganadores fueron asesorados por
el maestro Héctor José Peinado Guevara.
Cástulo Alejo informó que a lo largo de
las 19 ediciones nacionales, Sinaloa ha participado con 171 equipos, con más de
500 jóvenes, obteniendo 31 premios: 12 primeros, 12 segundos y cinco terceros
lugares. En promedio 1.6 premios por año y 14 de los premios han sido en la
modalidad de aparato tecnológico. Esto indica que nuestro estado está jugando
un papel protagónico en el ámbito nacional.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.