Mazatlán, Sin.- El canto de las ballenas se escuchó, y con el objetivo de hacer conciencia, y despertar el interés por la conservación de los cetáceos, este jueves fue inaugurado de manera oficial, el Museo Nacional de la Ballena, al grito de “soplo a la vista”.
Ubicado en el Cerro del Vigía, en un sitio privilegiado, este nuevo centro recreativo y de investigación abrió sus puertas al público desde el pasado mes de julio; sin embargo, la ceremonia oficial de inauguración se realizó ante la presencia de autoridades estatales y municipales, así como de 400 asistentes, quienes pudieron admirar un performance en el que un pirata dio la señal de “soplo a la vista” luego de haber localizado una ballena.
Te sugerimos: Está listo el Museo Nacional de la Ballena en Mazatlán ¡Tienes que conocerlo!
El presidente del Grupo Petroil, Amado Guzmán Reynaud, recordó que hace más de cuatro años inició la aventura de aterrizar un proyecto que, además de mostrar todo lo relacionado con las ballenas, permitiera hacer conciencia sobre el papel que tienen los cetáceos en el medio ambiente, y que siguen enfrentando graves amenazas que las mantiene con un riesgo de supervivencia.
“Este es un granito de arena como lo es el club de playa, el museo observatorio, el próximo museo o Casa del Pirata, es nuestra contribución para fortalecer la vocación turística de Mazatlán. Afortunadamente estamos teniendo inversiones en nuevos hoteles. Tenemos que ser justos, dar mejor servicio y generar mejores alternativas de entretenimiento a todas las personas que nos visitan”.
Por su parte, el director general del Munba, Oscar Guzón Zatarain dijo que el Munba no solo es un espacio para aprender sobre la fascinante historia de vida de las ballenas; es un tributo a la importancia vital de estos seres para el planeta y para la humanidad.
“Las ballenas son mucho más que gigantes marinos. Son ingenieros de los mares que fertilizan las aguas fomentando la producción de fitoplancton, organismos que generan más de la mitad del oxígeno que respiramos, y que capturan enormes cantidades de carbono, ayudándonos así a enfrentar los desafíos más apremiantes de nuestra era: el cambio climático”.
- Invitados al evento/ Foto: Jennifer Salcido
- Instalaciones del Munba / Foto: Jennifer Salcido
- Dj, presente en el evento / Foto: Jennifer Salcido
- Huesos de ballena / Foto: Jennifer Salcido
- Huesos de ballena / Foto: Jennifer Salcido
- El alcalde de MAzatlán acudió al evento / Foto: Jennifer Salcido
- La directiva del Museo / Foto: Jennifer Salcido
- El evento de inauguración / Foto: Jennifer Salcido
- Ballena en Munba / Foto: Jennifer Salcido
- Invitados en el Museo Nacional / Foto: Jennifer Salcido
- Evento de Inauguración de Munba / Foto: Jennifer Salcido
Durante la exposición de motivos, también destacó que la armonía entre los humanos y la naturaleza es esencial para nuestra supervivencia, y las ballenas son un recordatorio constante de esa conexión profunda y ancestral.
El encargado de despacho de la secretaría de Turismo de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas; el presidente municipal, Édgar González Zatarain; la presidenta del Sistema DIF Mazatlán, María Teresa Apodaca Muñoz, y empresarios de la ciudad, asistieron como invitados especiales a la inauguración del Museo Nacional de la Ballena de Mazatlán, que se dijo, cuenta con la principal exhibición de esqueletos de ballenas y cetáceos, y salas tecnológicas que permiten sumergirse en las profundidades y los enigmas de los océanos.