Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sin.- De acuerdo a estadísticas del INEGI, a dos años de la pandemia del COVID-19 en Sinaloa, un total de 66 mil 96 empresas cerraron con la consecuente pérdida de los empleos que han generado, sin embargo, el IMSS reporta un aumento de empresas registradas, señaló el presidente de la Alianza para la Competitividad y el Desarrollo de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas,
Destacó que en Sinaloa había 107 mil 567 establecimientos en 2019, de los cuales, 58 mil 946.7 eran formales, 45.2 por ciento y generaban 544 mil 937.5 empleos, que representa el 87 por ciento. Y había 48 mil 620.2 establecimientos informales, el 54.8% por ciento con 81 mil 427.4 personas ocupadas, equivalente al 13.0 por ciento.
Pero en 2020 la proporción de muertes de establecimientos fue de 29 mil 688 respecto al 2019. De ese total, 14 mil 324 unidades económicas eran formales , 48.2 por ciento y 15 mil 364 negocios eran informales, lo que representa el 51.7 por ciento
En 2021 la proporción acumulada de muertes de establecimientos fue de 36 mil 408.2 respecto a 2019, correspondiendo a negocios formales 16 mil 328. 1, que representa el 44.8 por ciento y la cifra de 20 mil 80. 1, con el 55.1 por ciento a establecimientos informales.
Destacó que entre las formales, 4 mil 537.6 (27.79%) eran microempresas y 4 mil 371.0 eran Pymes (26.77%). Analizando por giro o actividad económica, 2 mil 979.9 (18,25%) pertenecían al sector manufactura, 4 mil 013. 4 (24.58%) al sector comercio y 5 mil 425. 8 (33.23%) a los servicios privados no financieros.
Y de las informales, 8 mil 295 (27.79%) eran microempresas. Tomando en cuenta el giro o actividad económica, 7 mil 054.1 (36.13%) pertenecían al sector manufactura, 7 mil 228.8 (36,0%) al sector comercio y 9 mil 413.5 (46.88%) a los servicios privados no financieros.
Precisa que en Sinaloa, de acuerdo al Censo Económico del INEGI, en 2019, antes de la pandemia, habla 107 mil 567 establecimientos y 626 mil 365 personas ocupada a partir de la pandemia del Covid-19, en 2020 y 2021 el INEGI ha venido publicando el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN), el cual, arroja datos relevantes en cuanto a la proporción de muertes de establecimientos formales e informales, respecto al total de unidades económicas de 2019.
Dijo que a fin de enriquecer el análisis realizado, se observó que el total de empresas que están inscritas ante el IMSS ha ido creciendo en 2020 y 2021 respecto al 2019, ya que ese año en 2019 había 39 mil 821 patrones inscritos y en 2020 creció 1.7% para situarse en 40 mil 507 y continuó creciendo en 2021 al 5.07% para cerrar en 41 mil 842.
El número de empleos promedio registrados en el IMSS en Sinaloa fue de 515 mil 753 en 2020 y tuvo un crecimiento del 2.4% en 2021 para situarse en 528 mil 045. Hay que precisar, que el 99.3% de los puestos de trabajo los generan las MIPYMES.
Agregó que hay que analizar el por qué con cifras del INEGI se reporta la mortandad de empresas y por qué con los datos del IMSS van en aumento y la razón es porque INEGI al visitar los establecimientos no le pregunta a las personas si están inscritos o no en el SAT o el IMSS y en el caso de los datos a los que hacemos referencia con los del IMSS son empresas que si están inscritas y ofrecen empleos formales.