Los Mochis, Sin.- Bajo
análisis más cambios en el sentido de las vialidades en la ciudad de Los Mochis
para darle fluidez al tráfico vehicular y preferencia al peatón, dice el presidente
del Instituto Municipal de Planeación en Ahome.
Luis Carlos Lara Damken asegura que la
modificación realizada en la calle Independencia al entronque con el bulevar Rosales,
es con el objetivo de dispersar las aglomeraciones de tráfico y preferencial el
paso peatonal.
?Las ciudades de manera constante se modifican?,
dijo.
-¿No son ocurrencias? ?No, no pueden ser ocurrencias.Tal vez se va
beneficiar a otros o vamos a dispersar la aglomeración que existe en ese punto
y la vamos a pasar a otra calle que también es de Los Mochis, y otra calle que
también tiene infraestructura para recibir el vehículo?.
Lara Damken indicó que ciertamente no es la
solución de todos los problemas porque cualquier determinación técnica que se
tome jamás llenará las expectativas de movilidad de todos; dígase vehículos,
peatones, bicicletas o transporte público.
?Es pertinente, no es pertinente, es la
solución a todos los problemas; no, no existe una determinación técnica que
haga que cuando salgas desde tu casa en vehículo particular no te detengas
jamás hasta que llegues a tu destino?, señaló.
El presidente de Implan expresó que todo
proyecto está basado en prueba y error, pero esto sólo se determina con la práctica,
por lo que no se descarta que en caso de no dar resultados esperados con este
sistema, las vialidades pudieran regresar tal y como estaban.
?Hay bastantes
quejas entre ellas la mía porque soy vecino del sector?: ADGEl
alcalde de Ahome, Arturo Duarte García, dijo que al igual que muchas personas
que se han quejado por el cambio en la vialidad donde se prohíbe la vuelta a la
izquierda en el Rosales circulando por la Independencia en ambos sentidos,
también es afectado por ser vecino de ese sector.
No
obstante, indicó que antepone la queja de miles de automovilistas que circulan
a diario por ese crucero y lo hacen batallando, por lo que el cambio será permanente ya que está
sustentado por estudios de alta tecnología vial.
?Es
un tema que se hizo con un estudio de meses?, dijo.
-¿No hay marcha
atrás, presidente?.. Hay bastantes quejas.?Entre
ellas la mía , pero yo pongo la queja de la mayoría de la gente antes de la
mía, porque yo soy afectado del sector; yo vivo ahí y tengo que darme una vuelta
por una calle antes o una calle después, pero yo creo que son miles más los que
están viendo la diferencia, y el beneficio que se está teniendo con esta
medida?.
-¿Es permanente
el cambio??Es
permanente?.
Cuestionado
al respecto, el jefe de la Unidad de Vialidad de la Dirección de Seguridad Pública
en Ahome, José Ramón Cervantes Fierro, indicó que se está trabajando en la
socialización y hasta el momento no se han presentando accidentes, y será
después de ese periodo cuando determinen qué medidas tomar, sin asegurar que le
den marcha atrás al cambio.
?Ahorita
estamos trabajando, pues no ha habido ningún accidente, no ha habido ningún
problema.Hasta ahorita todo ha estado bien, por eso le digo que vamos a ver cómo
se va imponiendo la gente; vamos a ver qué es lo que está pasando y vamos ya a
tomar las medidas considerables?.
-¿Hay la
posibilidad de dar marcha atrás??Aquí
estamos trabajando y no ha habido ni un problema y vamos a ver qué es lo que va
a pasar?.
En
ambos casos la recomendación que emitieron hacia los automovilistas es que
utilicen otras vialidades como lo es la calle Javier Mina para darle mayor
fluidez.CHG
Cambio de vialidades para dispersar aglomeraciones: Implan
Bajo análisis hay más, indican autoridades; el objetivo es dar mayor fluidez al tráfico de la ciudad; ?hay bastantes quejas, entre ellas la mía porque soy vecino del sector?, dice Arturo Duarte
Fuente: Internet