Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sinaloa. – En un parlamento abierto sobre el tema de las actas de nacimiento en concordancia sexo genérica, es decir que si tú tienes rasgos femeninos, pero te identificas como una persona masculina puedas hacer el cambio de género en el registro civil y no a través de juicios como desde hace años está permitido en Sinaloa, confrontó opiniones de activistas y especialistas la tarde de este miércoles.
El Webinar organizado por la Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso del Estado, presidida por la diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, tuvo una duración aproximada de 2 horas y media, donde participaron activistas de Culiacán, Navolato, Angostura y Ahome, por mencionar algunos.
Hazzel Peraza, es una persona trans, quien a viva voz expresó lo que ha tenido que pasar y la importancia de que el cambio de género en actas de nacimiento se pueda realizar a través de un trámite administrativo.
“Yo he sido violentada, yo he sido discriminada, les recuerdo que la sociedad también tiene sus propios derechos, que son los mismos que yo quiero tener, no es algo que nosotros no lo estemos inventando, no es algo que Sinaloa lo acaba de sacar de la manga, es un derecho y que ya existe y que es una Ley”, expresó.
En contra parte el licenciado Pablo Beltrán, integrante de la asociación “Somos Familia” señaló que el ser humano nace hombre o mujer y en consecuencia al momento de expedir un acta de nacimiento no es una ocurrencia el poner el sexo masculino o femenino, sino que es de acuerdo a la parte cromosómatica.
“No podemos caer, diputados, pueblo sinaloense en este tipo de aberraciones porque estaríamos yendo en contra del derecho, la justicia, los verdaderos derechos de los niños, de la familia, del bien común, del sentido común”, enfatizó.
Finalmente, la presidenta de Comisión, Almendra Ernestina Negrete indicó que ya existe una iniciativa al respecto, la cual se presentó en la 63 Legislatura, por parte del Partido Sinaloense, misma que fue ratificada en esta 64 Legislatura y actualmente se encuentra en proceso de su homologación.
Cabe mencionar que, otros de los temas expuestos en este Webinar fue la necesidad del acceso a la salud para personas trans, mayor educación y sensibilización sobre el trato hacia las personas de género y contar con suficientes psicólogos para que las personas puedan tener una salud mental estable, sea de cualquier sexo o tenga alguna orientación sexual diferente.