Al momento

Sinaloa

Buscan conformar un padrón de comunidades indígenas en Sinaloa

En Escuinapa se tienen detectadas dos comunidades donde la mayoría de los habitantes son indígenas tepehuanos, El Trébol 1 y 2

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Escuinapa, Sin.- Como parte de los trabajos para la conformación del catálogo de comunidades indígenas que existen a lo largo y ancho del estado de Sinaloa, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), realizo un foro consultivo para la identificación de comunidades indígenas en el municipio de Escuinapa.Martin Servando Bojórquez Ruiz, responsable de consulta indígena y cultura de dicha comisión, dijo que en el municipio se tienen detectadas dos comunidades donde la mayoría de sus habitantes son indígenas, en este caso Tepehuanos,  se trata de El Trébol 1 y 2; y el objetivo de este foro es conocer las acciones que realizan para preservar sus tradiciones.?La historia de la comunidad, las característica identitarias, cuales son los rasgos culturales, cuales son las fiestas que celebran, que estrategias están utilizando para la preservación de la lengua, la danza, la música indígena, entre otras cosas como: la economía, la vida social, la participación de la mujer?.Dijo que estos foros forman parte de los trabajos para la creación Ley de los Derechos y Cultura Indígena que se busca sea aprobada por el Congreso del Estado, y permitirá a los diputados tener un panorama real del número de comunidades indígenas y sus habitantes que hay en el estado, para en base a ello se realice la asignación de recursos para la generación de apoyos.?Al tener el reconocimiento por parte del Congreso, que es el único facultado para reconocer las localidades indígenas, incrementaría las acciones que se vayan a aplican en todas las comunidades?.?Este proceso de consulta viene a reforzar el proceso de la ley, para que una vez aprobada se incluyan ya todas las localidades que van a ser población objetivo de este tipo de apoyos?, manifestó.Bojórquez Ruiz dijo que en el caso de Escuinapa, la comunidad de El Trébol 2, ya ha recibido apoyos de varios programas a través de las diferentes dependencias estatales y federales, como son electrificación, agua potable y la carretera de acceso, situación que se busca se replique en las diferentes comunidades indígenas del estado con la aprobación de la Ley de Derechos Indígenas.JB

Fuente: Internet

Liz Douret

Lic. en Ciencias de de Comunicación y Editora de contenidos con experiencia en medios de comunicación digitales.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.