Culiacán, Sinaloa. En sesión ordinaria de este jueves, el Congreso del Estado dio lectura a cuatro iniciativas de ley, entre las que destaca la propuesta ciudadana para crear una Fiscalía Especializada en la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como una reforma para evitar el llamado “nepotismo electoral”.
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Las iniciativas presentadas fueron las siguientes:
1. Prohibir el nepotismo electoral en Sinaloa.
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano propuso una adición al artículo 14 de la Constitución local para impedir que familiares cercanos de funcionarios en funciones compitan por el mismo cargo o uno relacionado. Se trata de evitar que cónyuges, parejas, hijos o hermanos de autoridades puedan contender en el siguiente proceso electoral, al menos durante tres años posteriores. Esta restricción aplicaría para gubernatura, alcaldías, diputaciones y regidurías, y se plantea que entre en vigor a partir del proceso electoral de 2027.
2. Crear Fiscalía para proteger a periodistas y activistas.
Un grupo de ciudadanos -entre ellos los periodistas Alejandro Sicairos, Sibely Cañedo y Marlene León- presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado. Proponen la creación de una Fiscalía Especializada que investigue agresiones, amenazas o cualquier intento de silenciar la labor periodística o de defensa de derechos humanos.
Se contempla que esta instancia trabaje con perspectiva de derechos humanos, identidad y género; indague el origen de las agresiones y aplique medidas de protección a víctimas. La Fiscalía General del Estado tendría 60 días para adecuar su estructura si la propuesta es aprobada.
Debes leer: Periodistas y activistas plantean a Rocha la creación de fiscalía especial para la atención al gremio
3. Licencia para trabajadoras víctimas de violencia.
El PRI planteó adicionar un artículo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado para que las mujeres que sufran violencia de género puedan acceder a una licencia administrativa y atender su proceso de recuperación. El objetivo es proteger la integridad de las víctimas y darles un respiro en el entorno laboral.
4. Fortalecer la participación ciudadana.
El Partido Verde propuso cambios a la Ley de Participación Ciudadana del Estado con el fin de incluir figuras como la consulta ciudadana, el cabildo abierto, las contralorías sociales y los recorridos barriales. Buscan que la sociedad tenga más herramientas legales para incidir en decisiones públicas y exigir cuentas a sus autoridades.
Puede interesarte: Fiscalía General de Justicia de Sinaloa busca mejorar los canales de información con los medios
La propuesta sobre nepotismo fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, mientras que las otras tres quedaron pendientes para una segunda lectura.