Culiacán, Sin.- Los
resultados de la visita del Presidente de la República a Sinaloa
fueron positivos, se autorizaron 200 millones de pesos más al plan de
emergencia, aseguró el gobernador Mario López Valdez.
Aclaró que las gestiones por
lograr recursos extraordinarios para el campo afectado por las heladas no han
parado y esperan una nueva visita a la entidad de Felipe Calderón Hinojosa en
un plazo de dos semanas.
Dijo que la reasignación del
presupuesto para el agro está en manos de los diputados federales, quienes se
han comprometido a trabajar en esta propuesta de los productores.
?Aún con esas voces que hacen
llamados y solicitudes de apoyos extraordinarios, el presidente nos está
mandando una buena señal que en dos semanas viene y exige a los funcionarios
que den respuesta a los productores, está abierto al diálogo. Esta lucha no es
que se acabe con una venida del Presidente, con un ciclo, a nosotros no va
afectar nuestra economía?, dijo.
En torno a la polémica que ha
causado la asignación de contratos directos para la compra de equipo de
seguridad, López Valdez dijo que sólo se hizo una adquisición y estuvo a cargo
de la pasada administración, pues resulta absurdo pensar que él hubiese puesto
en manos del sexenio anterior su honestidad.
?Nomás les pregunto: ustedes
creen que yo hubiese puesto en manos de la anterior administración la
honestidad de mi gobierno cuando no son gobiernos afiliados o alineados con
nosotros, pues es absurdo pensar eso. También les digo que ante esos
planteamiento, mi gobierno va hacer tolerante, no va perder el rumbo ante los
ruidos y las pirotecnias políticas que se puedan dar?, señaló.
El gobernador de Sinaloa
manifestó que su gobierno será tolerante a las distintas voces políticas.
Confía Juan Guerra
que diputados saquen recursos
El secretario de Agricultura,
Ganadería y Pesca del Estado, Juan Guerra Ochoa, reconoció que los productores
tienen razón en estar decepcionados de que el Gobierno Federal no ha dado
apoyos extraordinarios al sector.
Confió
que los diputados integrantes de la
Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso de la Unión logren las reasignaciones presupuestales para
que se le den a Sinaloa los recursos suficientes para salir adelante de esta
emergencia.
De
hecho, insistió en el asunto de las coberturas que deben pagar al productor.
?Los
diputados con los que también nos reunimos quedaron de que mañana van a
plantear el asunto de una reasignación presupuestal, y también se ha mencionado
el tema de que las coberturas que tienen vencimiento en junio, se liquidan en
la bolsa de Chicago, se les reintegren al productor al 100 por ciento y las
coberturas traen como 5 mil pesos por hectárea?, indicó.
Señaló
Guerra Ochoa que como gobierno
insistirán ante el Gobierno Federal en los apoyos extras y no nada más los
adelantos de algunos beneficios o la flexibilización en los créditos.
?Y
nosotros vamos a insistir en que sí se requiere un apoyo extra para los
productores, porque tienen razón, hemos dado semilla, diesel, se han adelantado
apoyos, se han subsidiado tasas de interés, se han dado préstamos emergentes,
pero todo está pendiendo del productor, entonces me parece muy justo?, comentó.
?Deben de reconocer
apoyos que ofrece FCH?
Digan lo que digan los
agricultores sinaloenses, se debe reconocer la visita del Presidente de la República, Felipe
Calderón Hinojosa, quien dio la cara para hacer un balance de los apoyos que ha
brindado su gobierno al campo sinaloense,
luego de la onda gélida que arrasó con los cultivos en pie, manifestó el
alcalde Héctor Melesio Cuén Ojeda.
?Yo sigo insistiendo, cuando
alguien da la cara hay que reconocer. Como vino no puede venir, pero vino hace
13 días y de nueva cuenta lo tuvimos el día de ayer. Vino a hacer un balance,
darle seguimiento a los compromisos que él hizo y creo que eso hay que
reconocerse?, sostuvo.
Entrevistado en Palacio
Municipal luego de presenciar el tradicional desfile de las banderas, el
presidente insistió que se tiene que reconocer al mandatario porque dio la cara
y habló con los productores para escucharlos y saber en qué se ha cumplido y en
qué no se tienen avances, y eso muestra interés por lo que pasa en la entidad.
Agregó que en lo personal lo
alienta la visita de Felipe Calderón
porque esto todavía no termina, y se están tratando de resembrar 100 mil
hectáreas más de las 300 mil programadas
para el ciclo primavera-verano, para evitar que sean más grandes las secuelas
que dejará la catástrofe en el agro.
Respecto al reclamo de
algunos líderes que dicen que no hubo nada extraordinario de parte del
presiente calderón, Cuén Ojeda respondió que nadie queda satisfecho y más
cuando se enfrenta una crisis de este
tamaño en la agricultura, porque esto es similar a una enfermedad que queremos
curarnos de inmediato cuando el
tratamiento es largo.
Avala Gobernador resultados de visita de FCH
En dos semanas regresa el Presidente de la República a la entidad y los diputados federales ya tienen la propuesta para reasignar recursos al campo de las entidades afectadas por bajas temperaturas
Fuente: Internet