Al momento

AYUDA

¡Aún puedes donar! Colectivo Tarahumara Sinaloense se instalará este domingo en Catedral de Culiacán

El Colectivo Tarahumara Sinaloense está recolectado despensas para los habitantes de la sierra del municipio Sinaloa

| Internet

Culiacán, Sin.- El Colectivo Tarahumara Sinaloense continuará recibiendo este domingo 16 de junio despensas de la ciudadanía, las cuales serán entregadas a los habitantes de la sierra del municipio Sinaloa.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

En esta colecta anual, la activista Hortensia López Gaxiola dio a conocer que los alimentos que se están solicitando son para los comedores escolares de la región, los cuales ellos construyeron como una forma de apoyo para que los niños sigan estudiando.

Se están pidiendo solo alimentos perecederos como arroz, frijol, lentejas, garbanzo, maíz, harina de trigo, sardina, café, harina de maíz, azúcar, sal, sopas, atún, puré y caja de galletas.

Estarán recibiendo los donativos en las escalinatas de Catedral de Culiacán hasta las 17:00 horas de este domingo, sin embargo, también cuentan con recolección a domicilio, por lo que se pueden comunicar al 6871702466.

En el mes de diciembre el Colectivo Tarahumara Sinaloense también realiza una campaña para que la población done cobijas y juegues, los cuales son distribuidos en las comunidades Los Tastes, Cuitaboca, Alisos de Oli, Las Bayas y La Caída Verde.

Debes leer: ¡Por nuestros hermanos de la sierra! Llama el Colectivo Tarahumara Sinaloense a su colecta

Los tarahumaras, también conocidos como rarámuri, son un grupo indígena que habita principalmente en el estado de Chihuahua, en el norte de México. Son famosos por su habilidad excepcional para correr largas distancias, lo que les ha ganado reconocimiento mundial en competencias de ultramaratones. Los tarahumaras viven en la Sierra Madre Occidental, en una región conocida como la sierra Tarahumara.

Su cultura es rica y diversa, manteniendo muchas de sus tradiciones ancestrales. Practican una economía de subsistencia basada en la agricultura, la caza y la recolección. Además, su idioma, el rarámuri, es parte de la familia de lenguas uto-aztecas.

Los tarahumaras también son conocidos por sus rituales y festividades, que incluyen danzas, ceremonias religiosas y música tradicional. A pesar de los desafíos que enfrentan, como la pobreza y la presión por la modernización, los Tarahumaras han mantenido una fuerte identidad cultural.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Xiomara Ramírez

Xiomara Ramírez

Reportero

Xiomara Ramírez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.