Los Mochis, Sinaloa. – El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, celebración que este año tiene como temática la paz, y por la cual este viernes en la Universidad Autónoma Indígena de México -UAIM- se realizó un foro con el objetivo de promover acciones que ayuden a implementar estrategias que fomenten la armonía social a través del turismo.
Entérate de toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
A este foro asistieron alumnos de la carrera de Turismo de la UAIM, así como de la Universidad del Valle del Fuerte -Univafu- y de la Universidad Autónoma de Occidente -UAdeO- quienes recibieron las conferencias impartidas por autoridades de Turismo, así como representantes del sector productivo, específicamente prestadores de servicios de empresas turísticas de Los Mochis.
Foto: Mireya Trejo
El coordinador de la carrera de Turismo de la UAIM, Víctor Manuel Hernández, citó que actualmente en Sinaloa está muy apropiado desarrollar el tema de turismo y paz debido a la inseguridad que prevalece debido a los sucesos violentos cometidos en Culiacán y el centro del estado.
Debes leer: ¡Una buena! Alcalde de Ahome anuncia aumento de 8 % a elementos de Secretaría de Seguridad Pública
“El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo en donde se promueven acciones conforme a la temática que este año es turismo y paz y nosotros ahorita en Sinaloa estamos muy ad hoc desarrollar estrategias que fomenten justamente la paz a través del turismo”.
Foto: Mireya Trejo
En este foro participaron cien estudiantes de la carrera de Turismo en la UAIM, 145 estudiantes de la Univafu y más de un centenar de la UAdeO, siendo esta la primera ocasión que se juntan las tres instituciones universitarias para organizar una misma actividad.
Más en Sinaloa: El turismo se reactivará en Los Mochis al reanudarse corridas del tren Chepe hacia Creel, Chihuahua
“Ver cómo vamos a trabajar con las futuras generaciones para poder, a través del turismo, fomentar la paz, fomentar la cultura, preservar nuestras tradiciones, nuestra historia regional y todo eso yo creo que es uno de los principales motores que va a generar la paz social que estamos buscando por medio del turismo buscando revertir los efectos de la inseguridad que se han registrado en el centro de Sinaloa”, puntualizó el organizador.