Culiacán, Sin.-Con la participación de especialistas, empresarios y diputados se llevó a cabo el primer foro de los hospitales a través del esquema asociación público-privado con el título: Salud en Sinaloa, hospitales APP retos, riesgos y oportunidades.El presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Víctor Manurl Díaz Simental, al dar el arranque formal a ese ejercicio señaló que es una buena oportunidad para que se socialice este tema y se pueda entrar en un análisis profundo.?Que se socialice de una buena vez, no este proyecto únicamente, la infraestructura de salud no es un asunto sencillo hay que hacer un análisis muy sesudo, muy consciente, muy adecuado a la pertinencia en nuevas estructuras en salud?, dijo.Entre las ponencias estuvo Jaime Pung Hung integrante de la Comisión de Cabildeo y Consejero de Coparmex, quien advirtió que el Gobierno del Estado no podría cubrir los gastos de operación de los hospitales que se pretende construir aunque se haga uso del 25 por ciento de las participaciones federales en caso de que el Congreso de Sinaloa apruebe las reformas a los decretos 976 y 977.Explicó que la diferencia del gasto proyectado de los nuevos hospitales con los nosocomios actuales en Mazatlán y Culiacán es de 381 millones de pesos, sin embargo con los recursos autogenerados de 87 millones de pesos no se podrían cubrir este monto, obligando al Ejecutivo a hacer uso del 25 por ciento de la garantía que asciende a 200 millones de pesos, aún así se tendría un déficit por pagar de 94 millones de pesos.?Si se aprueban las garantías son 200 millones de pesos que ya no los vamos a tener, lo grave es que esos 200 millones de pesos se necesitan para otras cosas y ya no los vamos a tener y tampoco va alcanzar, al final queda un déficit de 94 millones de pesos, entonces eso es lo grave que vemos aún con las garantías no alcanza?, manifestó.El empresario agregó que 16 millones 996 mil pesos sería el costo por 25 años de estos proyectos.Con su análisis determinó que no es viable financieramente para el Estado construir estos hospitales y sería una carga financiera muy grande y de alto riesgo para Sinaloa.En las participaciones de empresarios y de otros organismos también se destacó la necesidad de que haya más transparencia en el proceso de estos dos proyectos, así como también la necesidad de trabajar en la prevención de la salud.En el evento sólo estuvieron presentes seis diputados, empresarios y algunos ciudadanos.AA
Arranca el primer foro sobre hospitales APP
Este ejercicio es para escuchar a especialistas en el tema e involucrados en estos proyectos
Fuente: Internet