Durango, Dgo.- Desde 1999, esta ciudad capital cuenta con un relleno sanitario que le ha permitido cumplir con la norma 083 de Semarnat y contribuir al reciclaje.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Así lo destacó el alcalde Antonio Ochoa Rodríguez quien en el marco del Encuentro Durango–Mazatlán, recibió a la comitiva del puerto que visitó el centro de transferencia de basura y el relleno sanitario que se ubica en el ejido Felipe Ángeles, a 22 kilómetros de la capital duranguense.
Mencionó que junto con el agua potable, el saneamiento de aguas negras y la pavimentación, el tratamiento de la basura es un tema fundamental para consolidar a Durango como ciudad sostenible y sustentable y en donde el siguiente paso es el tratamiento de las casi 2 millones de llantas que se tienen confinadas en el relleno.
“Queremos darle tratamiento a las llantas que es un problema muy delicado, y aunque no es tarea del municipio nos la ‘enjaretan’ y tenemos que también tratar la basura para darle un ordenamiento más adecuado, en una ciudad mediana con cerca de 700 mil habitantes. Tenemos que ir adelantándonos a los tiempos y a que este preparada esta ciudad que queremos moderna como ustedes (Mazatlán), que tenga inversión necesaria para que sea una capital poderosa”.
Debes leer: Gracias a la concesión de basura Durango es una ciudad limpia y con un servicio eficiente: González
El relleno sanitario de Durango está trabajando en la celda 6 celdas de 8 posibles pero cuenta con capacidad para seguir operando hasta el año 2030, cuando estos sistemas de tratamiento deberán modificarse.
Tiene 26 metros máximos de estiba; han sido depositadas más de 4.7 millones toneladas de basura; el año pasado recibió 173 mil toneladas de desechos.
El alcalde Antonio Ochoa Rodríguez consideró que hoy en día los municipios tienen que ir conjungándose con la iniciativa privada en arrendamiento y concesiones para tener mejores servicios.
Te sugerimos: Se reúnen funcionarios de Mazatlán y Durango ¡Van por la mejora de los servicios públicos!
Agregó que en la ciudad que administra y que cumplió 460 años desde su fundación, el siguiente paso es construir dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y la modernización de otra de ellas para llegar a poco más del 80 por ciento de aguas tratadas.