Culiacán, Sinaloa.- La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán (JLSVVC) dio a conocer el reporte semanal de la entrega de los permisos únicos de siembra donde se indica que al corte del 19 de noviembre se han establecido 24 mil 913 hectáreas para cultivos de hortalizas y granos en los valles de Culiacán y Navolato.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
En entrevista, el presidente del organismo, Miguel Manuel Palazuelos Arenas, detalló que los cultivos son: 217 hectáreas de berenjena, mil 333 de chiles, 219 de ejotes, mil 089 de hortalizas chinas, 587 de pepino, mil 377 de tomate, 32 de arándano, 23 de tomatillo, 30 de calabaza, 11 de cebolla, 37 de limón.
Además, 2 mil 948 hectáreas de frijol amarillo, 6 mil 230 de garbanzo, 107 de frijol pinto, 10 mil 217 de maíz blanco, 138 de maíz amarillo, 45 de cártamo, 107 de sorgo, que en total suman 24 mil 913 hectáreas en desarrollo.
Miguel Manuel Palazuelos Arenas dijo que haciendo un comparativo de la superficie que hasta hoy se tiene sembrada es mínimo con relación al año pasado.
Sugerido: ¡Les hace bien el frío! Las bajas temperaturas traen efectos positivos a los cultivos de Rosario
Por último, señaló que ya se observa más movimiento en el campo con la cosecha de las hortalizas de pepino y calabaza, y en los próximos días berenjena, tomates y chiles que serán el pico de la producción durante diciembre y enero próximo.
Es importante destacar que la semana pasada la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sinaloa presentó el avance de siembras del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, con una superficie de 194 mil 586 hectáreas que representan el 39 por ciento de las 490 mil que se autorizaron en la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable el pasado 02 de octubre, informó Jesús Ramón Gámez Gastélum, jefe del Programa de Fomento Agropecuario.
Debería leer: En riesgo cultivos de otoño-invierno por el bajo nivel de las presas en el norte de Sinaloa
En conferencia de prensa, detalló que se encuentran sembradas 47 mil 698 de maíz blanco, 61 mil de maíz amarillo, 59 mil 680 de frijol azufrado, 6 mil 668 de frijol pinto, mil 259 de sorgo, 5 mil 038 de trigo, 45 mil 455 de garbanzo, mil 782 de cártamo y finalmente 26 mil 945 de hortalizas, para sumar en total al corte del 15 de noviembre de 194 mil 586 hectáreas.