Al momento

ECONOMÍA

Advierten en Mazatlán que incremento al salario mínimo afectará al sector patronal de Sinaloa

La presidenta de la Asociación de Profesionistas del Sur del Estado señaló que los únicos beneficiados serán los trabajadores

Este 2024 ha sido el aumento más alto en comparación con años anteriores. | Foto: Jenifer Salcido / Línea Directa.

Mazatlán, Sinaloa. Las empresas de Sinaloa no solo tendrán un cierre de año complicado por los efectos de la ola de violencia desde el 9 de septiembre, sino que el problema se volverá más complicado para los patrones con el incremento del salario mínimo en el país.

Debes leer: Aumento del 12 % al salario mínimo en 2025, ¿quiénes serán los beneficiados?

Así lo advirtió Melania García Gómez, presidenta de la Asociación de Profesionistas del Sur de Sinaloa, quien comentó que este aumento perjudicará al sector comercial y empresarial del estado, ya que al incrementar el salario a los trabajadores, también aumentarán los gastos y pagos de impuestos para los empleadores.

Señaló que, aunque cada año se incrementa el salario mínimo, este 2024 ha sido el aumento más alto en comparación con años anteriores, y agregó que los únicos beneficiados con este incremento son los trabajadores.

“Viene un incremento al salario mínimo. Puede parecer que no afecta, pero a los patrones les impacta mucho. A los trabajadores les beneficia, lo cual es excelente, pero a los patrones les afecta en el costo operativo, que disminuye considerablemente porque se incrementan los pagos del Seguro Social, el Infonavit y otros gastos”.

La experta en contabilidad, dijo que, a través de una buena estrategia fiscal que pueda implementarse por parte de los tres niveles de gobierno, los negocios podrán salir de esta situación difícil y evitar el cierre de sus empresas, además de no tener que despedir a parte del personal.

Te sugerimos: IMSS reporta la cifra más alta en toda la historia en creación de empleos en México

Finalmente, García Gómez mencionó que si en la entidad se detiene la violencia y se vuelve a crear un estado de paz, como se tenía antes de la contingencia de inseguridad, tanto el sector empresarial como el comercial podrán recuperarse, pero de no lograrse ello, el panorama económico se volvería más complicado.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Andrés Viera

Andrés Viera

Reportero

Andrés Viera

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.