Sinaloa.- Los avances de la tecnología son cada vez más sorprendentes y esto se evidencia en la exposición del Centro de Ciencias de Sinaloa que presenta a CyberDog, un robot cuadrúpedo desarrollado por Xiaomi que incorpora inteligencia artificial (IA) y es capaz de realizar diversas acciones, maravillando por completo a quienes visitan el lugar.
Desde abril de 2024, CyberDog se encuentra como una exposición permanente en la sala RobotiCCS, un espacio de 210 metros cuadrados dedicado a la robótica, cuyo objetivo es educar y concientizar a los visitantes sobre el impacto y futuro de este tipo de tecnología.
Te puede interesar: Apuesta China por la educación en Inteligencia Artificial desde la infancia
Este innovador dispositivo, impulsado con inteligencia artificial, es capaz de realzar acciones como caminar, dar la pata, emitir sonidos, e incluso simular comer o beber agua, evidenciando así su capacidad de interacción con el entorno y la fidelidad de sus desarrolladores al querer asemejarlo a un perro real.
Esta iniciativa, que atrae la atención de grandes y chicos, ofrece a los visitantes una experiencia interactiva y educativa, acercándolos a los avances en inteligencia artificial y robótica, enseñando además cómo estas creaciones tienen el potencial de integrarse la vida cotidiana de las personas y dando un vistazo directo a lo que parece ser el futuro.
Encuentra el video DANDO CLIC AQUÍ
Contenido de Twitter
El desarrollo de la IA ha avanzado significativamente en la creación de robots con apariencia y comportamientos inspirados en humanos y animales. Empresas como Boston Dynamics y Xiaomi han diseñado robots cuadrúpedos, como CyberDog o Spot, capaces de moverse de forma autónoma, reconocer su entorno y responder a comandos.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección de Tecnología
Mientras tanto, compañías como Tesla y Hanson Robotics han desarrollado robots humanoides con habilidades sociales y de aprendizaje, como Optimus y Sophia. Estos avances buscan integrar la robótica en diversos ámbitos, desde la asistencia personal hasta la industria y la exploración, acercándonos cada vez más a un futuro donde los robots convivan e interactúen con los humanos de manera natural.