Sinaloa municipio, Sinaloa. Con el propósito de acercar los servicios legales agrarios a las comunidades más alejadas y garantizar el acceso a la justicia para las mujeres rurales, el Ayuntamiento de Sinaloa, en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN) realizó una Jornada de Justicia Itinerante para Mujeres Campesinas e Indígenas, la primera de su tipo durante la actual administración.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
La actividad se llevó a cabo en el Palacio Municipal y se enmarca en el contexto del Año de la Mujer Indígena, reconociendo el papel fundamental que juegan las mujeres en el desarrollo del campo y su derecho a participar plenamente en la vida agraria.
- Jonathan Espinoza
- Jonathan Espinoza
- Jonathan Espinoza
- Acercan la justicia agraria a mujeres campesinas e indígenas en Sinaloa municipio / Jonathan Espinoza
Radamés Véliz Quiñónez, secretario del Ayuntamiento de Sinaloa, destacó que esta jornada representa la continuidad de un esfuerzo iniciado en administraciones anteriores, donde ya se habían realizado cuatro encuentros similares, pues la actual administración mantiene su compromiso de brindar acompañamiento a las mujeres en sus trámites legales y agrarios, poniendo a su disposición las instancias necesarias para atender sus demandas.
Debes leer: ¡Histórico! Nueve propuestas de mujeres indígenas reciben en Ahome para el premio “Lore de la Vega”
Roberto Emilio Robledo Pérez, jefe de residencia de la Procuraduría Agraria en Guasave y Sinaloa, agradeció la disposición del gobierno municipal y subrayó que el acceso a la justicia es un paso clave para el empoderamiento de las mujeres rurales, quienes históricamente han enfrentado barreras para acceder a la propiedad de la tierra.
El magistrado Regino Villanueva Galindo, del Tribunal Unitario Agrario No. 27, recordó que el Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene como meta convertir a 150 mil mujeres en ejidatarias o comuneras a nivel nacional.
Sugerido: Retos y avances de la mujer indígena, tema compartido por lideresas yoremes de Ahome
Además, señaló que los tribunales agrarios están trabajando de forma coordinada para facilitar ese proceso con sensibilidad y cercanía.
Villanueva Galindo también explicó que como parte de esta jornada se busca que las mujeres puedan recibir sus sentencias directamente en el lugar, sin tener que desplazarse nuevamente, lo que representa un avance inédito en el acceso eficiente y gratuito a la justicia agraria.
Esta jornada no solo ofrece soluciones legales, sino que también envía un mensaje claro: las mujeres del campo tienen voz, derechos y un lugar en la toma de decisiones sobre la tierra.
Puede interesarte: Por primera ocasión el premio Lore de la Vega en Ahome va a premiar a la mujer indígena ¡Postúlate!