México.- Ya vienen las fiestas de fin de año y aunque la pandemia del COVID-19 seguirá presente, muchas familias y amigos se reunirán en torno a estas celebraciones en las que abunda la comida, los regalos y el alcohol.
Por ello la importancia de saber cuál es nuestro nivel de bebedor y medirle a la ‘tomadera’ para evitar los problemas que se vienen cuando “las copas se suben a la cabeza”.
Debes leer: ¿Eres joven y bebes para ambientarte? ¡Ojo! Puedes ser alcohólico
Así que si quieres saber qué tipo de bebedor eres y tomar cartas en el asunto, checa lo siguiente y evalúate.
1.- Moderado: Bebedor de vino en las comidas, rara vez ingiere bebidas blancas como ginebra o vodka. No busca intoxicarse y evita la ebriedad, no siente necesidad de beber y no le trae trastornos o complicaciones.
2..- Bebedor social: Bebe poco y ocasionalmente. La principal diferencia entre el bebedor social y el alcohólico es que el primero es totalmente libre y decide cuándo comienza a beber y cuándo acaba. En cambio, el alcohólico es incapaz de controlar el consumo y una vez que comienza no sabe ponerse límite. El bebedor social se anima a echarse una copita de vez en cuando, pero no por la necesidad al alcohol, sino por convivir.
3.– El fuerte: que se embriaga una vez perdiendo el control y luego se arrepiente, pero lo vuelve hacer al poco tiempo. Toman mucha cantidad de alcohol, independientemente o no de las comidas, y casi todos los días de la semana. Para estos, la bebida es una parte importante de su vida, y una fuente de placer y diversión. A pesar de que durante el día toma mucho alcohol, no ha perdido la capacidad de controlar cuánto y hasta cuándo tomar, por lo que rara vez llegan a tener complicaciones sociales, familiares o laborales. El bebedor fuerte raramente se embriaga en momentos o lugares no adecuados, y suele elegir cuando, donde y con quien beber.
4.- Ebrios ocasionales: En general, son bebedores “fuertes”, que ocasionalmente buscan embriagarse. Suelen ser grupos de “compañeros” con los que salir a “festejar”, y ya antes de comenzar con la fiesta tienen intención de emborracharse. Su forma de beber se relaciona con una idea de diversión, sin que exista necesidad física.
5.- El famoso borracho problema o bebedor alcohólico que es el que tiene una dependencia total al alcohol y no le importa. Es el borracho de borrachos, es la línea que separa a este bebedor, de los anteriores “bebedores problema”, es la pérdida de control sobre la ingestión de alcohol. No puede elegir el momento, ni la cantidad, ni los efectos del alcohol en su organismo. No puede decir “basta y por tanto beberá hasta quedar intoxicado. En este caso, y progresivamente, aparecen los trastornos asociados al alcoholismo en todas las áreas de su vida: Física, emocional, familiar, social y laboral.
Tras haber leído lo anterior ¿qué tipo de bebedor eres? Uno moerado, uno social o ya de los llamado “problema”?
Recuerda que el alcohol no se va a acabar, ni siquiera hay Ley Seca en puerta, así que modérate y evita todos los problemas que ya sabes desde físicos, sociales o legales, a los que puedes atenerte si las copas o los ‘botes’ se te van de paso.