Al momento

Salud

Consejos que debes seguir si quieres tener una buena salud mental

¡Atención! La salud mental es tan importante como la física, es por ello que debes poner atención a lo que sientes y trabajar en ello

Consejos que debes seguir si quieres tener una buena salud mental
Línea Directa | De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social

México. Hoy en día el estrés de la vida diaria puede llegar a afectar la salud mental, y esto puede desencadenar incluso en algunas enfermedades.

Y es que la salud mental es tan importante como la física, es por ello que debes poner atención a lo que sientes y trabajar en ello.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, “afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos”.

Te podría interesar leer:

De acuerdo con Harvard Pilgrim Health Care, estos consejos te ayudarán a tener una mejor salud mental:

• Concentrarte en la autocompasión sobre la superación personal

A medida que nos planteamos metas, es importante ser indulgentes con nosotros mismos por si algo sale mal. Harvard señala que: “La autocompasión se trata de ser interiormente comprensivo, alentador y amable frente a los contratiempos, una reacción que comúnmente extendemos a amigos y familiares, pero que podemos olvidar cuando se trata de nosotros mismos”.

La autocompasión puede mejorar el desempeño y el crecimiento profesional, aunado a que tiene una correlación con un alta autoestima.

• Establecer límites

Esto es fundamental para proteger nuestro bienestar emocional. No solo nos hacen sentir más seguros sino que establecer límites nos hace mantener relaciones saludables”.

“Establecer límites y apegarse a ellos también puede ayudarnos a recordar nuestros valores y objetivos, y ayudarnos a priorizar las cosas que nos brindan una verdadera satisfacción”.

• Aprende a perdonar.

Aléjate de los sentimientos negativos, la ira y el resentimiento. De acuerdo con Harvard, esto no ayuda en nada a tu salud mental e incluso podría conducir a una depresión crónica, ansiedad y estrés.

• Pide ayuda

No lo pienses mucho, pedir ayuda no es una señal de debilidad, es darte cuenta de que tienes un problema que no puedes solucionar solo.

Fuente: Línea Directa

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad José Vasconcelos de Durango, Durango. Una década de ser editora y correctora de textos, y cinco de reportera de la fuente local

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.