Culiacán, Sinaloa. – El fentanilo incautado en Sinaloa el pasado 3 de diciembre tenía la capacidad suficiente para matar al 15 por ciento de la población de Estados Unidos, es decir, alrededor de 50 millones de personas, lo cual pone en evidencia la magnitud del peligro que representa el tráfico de esta droga sintética, señaló la Casa Blanca.
Debes leer: El presidente de EU, Joe Biden, agradece a Sheinbaum el histórico decomiso de fentanilo en Sinaloa
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, resaltó el impacto potencial de este aseguramiento histórico en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, calificando el operativo como un avance crucial en la lucha contra el narcotráfico. Las más de 20 millones de dosis incautadas marcan el mayor decomiso de fentanilo registrado en México, según las autoridades.
En el documento, Biden agradeció el liderazgo y la colaboración de Sheinbaum, señalando que estas acciones conjuntas son fundamentales en la lucha contra el tráfico de fentanilo, una droga extremadamente potente y letal.
“Esto importa, y no bajaremos la guardia”, afirmó el mandatario estadounidense, destacando el impacto que tiene este tipo de incautaciones en la seguridad y salud pública.
Contenido de Twitter
El fentanilo se ha convertido en el principal motor de las muertes por sobredosis en Estados Unidos. Desde 2020, más del 70 por ciento de estos fallecimientos han estado vinculados a opioides sintéticos, siendo el fentanilo el más prevalente.
En 2022, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) registraron más de 100 mil muertes por sobredosis, la cifra más alta hasta ahora, con esta droga implicada en la mayoría de los casos.
Muchos usuarios desconocen que están consumiendo fentanilo, ya que a menudo se mezcla con otras drogas como cocaína, heroína o pastillas falsificadas. Una cantidad de fentanilo equivalente a dos granos de sal puede ser letal, aumentando el riesgo incluso para consumidores ocasionales.
Esta droga también ha tenido un impacto social, familias y comunidades han sido devastadas por la pérdida de seres queridos. Los efectos son especialmente profundos en áreas rurales y urbanas con altos índices de pobreza. Asimismo, se ha creado un círculo de pobreza y dependencia, ya que muchas personas afectadas por la adicción pierden empleos, hogares y relaciones familiares.
El operativo en Sinaloa, liderado por la Marina, también contó con la participación del Ejército, la Guardia Nacional, agentes de la Fiscala General de la República y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Como resultado, fueron detenidos Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias “Tito”, quienes, según fuentes del Gobierno Federal, están vinculados al Cártel de los Beltrán Leyva. Esta organización criminal, que en su momento fue una de las más poderosas de México, ha sido debilitada tras una intensa guerra contra el Cártel de Sinaloa.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Garfuch, destacó que estas acciones continuarán con el objetivo de disminuir la violencia en Sinaloa. La operación refuerza el compromiso de las autoridades mexicanas para enfrentar al narcotráfico y sus devastadores efectos tanto a nivel nacional como internacional.