Guamúchil, Sin.– La mañana de este lunes 02 de octubre aparecieron colgadas en distintos puntos de Sinaloa mantas firmadas presuntamente por un grupo delictivo: los “Chapitos”.
Sigue la información Policiaca en la sección especial de Línea Directa
Mediante un mensaje plasmado en estas mantas, se supone que la agrupación delictiva se deslinda de la producción, transporte y cualquier tipo de negocio que involucre la sustancia conocida como fentanilo.
Manta que apareció en el puente de Urías, al sur de la ciudad de Mazatlán. Foto: Cortesía
En el mensaje firmada por Chapitos se lee que, ante la desinformación de algunos medios de comunicación y la evidente omisión del gobierno al no investigar y perseguir a los verdaderos culpables de esta epidemia, en Sinaloa se emite una prohibición.
Contenido de Twitter
Se señala que queda prohibida la fabricación, transporte y cualquier tipo de negocio que involucre al fentanilo y advierte de que se atengan a las consecuencias.
Manta colgada en el Puente Negro en Culiacán. Foto: Cortesía
Te puede interesar leer: EU sanciona a más miembros de “Los Chapitos”
La manta quedó colgada en la parte lateral de un establecimiento comercial de Guamúchil y aparecieron también en Mazatlán, Culiacán y Ahome.
Manta ubicada en el ejido Chihuahuita, sobre la carretera México 15. Foto: Cortesía
Esta manta con el supuesto mensaje de los Chapitos fue colocada por la carretera Mochis-Topolobampo. Foto: Cortesía
Manta colgada por la carretera en Alhuey, Angostura. Foto: Cortesía
En Culiacán
De acuerdo a los datos, ha sido en el Puente Negro, en la salida norte y sur, donde fueron colocadas las mantas durante la madrugada de hoy lunes en la capital sinaloense.
Cabe mencionar que fue el pasado mes de mayo cuando se filtró una carta escrita a un medio de comunicación del noticiero de Azucena Uresti, en el que aseguraban ser perseguidos y ser un chivo expiatorio, además de negar completamente la producción y fabricación de fentanilo.
En Ahome
Dos mantas fueron localizadas la mañana de este día en el municipio de Ahome, una de estas en la carretera Los Mochis-Topolobampo, y la otra en la carretera Internacional México 15, a la altura del ejido Chihuahuita, en las que se advertía también a quienes quisieran fabricar, transportar o vender fentanilo o alguna sustancia utilizada para su fabricación de no hacerlo o habría consecuencias.