Al momento

Deportes

Verde, su debut y generación

Marco Verde hará su debut profesional en el boxeo este sábado en Arabia Saudita, y desde ya generado mucha expectación poniendo de cabeza a todo un...

Luis Alfonso Félix, columnista
Luis Alfonso Félix | Foto: Línea Directa

Marco Verde hará su debut profesional en el boxeo este sábado en Arabia Saudita, y desde ya generado mucha expectación poniendo de cabeza a todo un país, pero principalmente a sus paisanos de Mazatlán que sienten puede ser el nacimiento de un próximo campeón del mundo oriundo del puerto después de Pedro Guevara y Gilberto Ramírez.

La presentación del medallista de plata en Paris 2024 será en una cartelera que acapara la atención no solo de México, sino en diferentes países del planeta, formando parte de una gala que encabeza Saúl “Canelo” Álvarez quien cobijó al sinaloense para proyectarlo a las mismas dimensiones que llegó no tanto por sus triunfos y títulos, sino por el aparato publicitario que lo ha catapultado toda su carrera.

Sigue las columnas de Luis Alfonso Félix en la sección especial de Línea Directa

Verde paralizó a todo México aquel día en que subió al cuadrilátero buscando asegurar al menos la medalla de bronce que días más tarde se convirtió en plata. Su éxito en Francia lo catapultó en la figura amateur del momento, y muchos no veían la hora en que tomara una decisión sobre su futuro el cual tenía dos caminos: continuar en ese rango para buscar una segunda presea, o brincar al boxeo rentado para emular a todos sus antecesores que se inclinaron por el profesionalismo tras cumplir su sueño de unos Juegos Olímpicos.

Precisamente esa ruta tomó tanto su padre Manuel Verde como Guadalupe Cebreros, Genaro León, Edgar Ruiz y Tamara Cruz, los otros sinaloenses que tuvieron el privilegio de cincelar su nombre en la fiesta cuatrienal universal. De todos ellos, solo León alcanzó la cima que ahora busca Marco, al ganar el campeonato mundial welter de la Organización Mundial de Boxeo.

Marco surgió de una generación de jóvenes que prometían cosas brillantes para el pugilismo amateur sinaloense en la década pasada, con la creación del Centro de Alto Rendimiento de Boxeo que se edificó en Los Mochis y que más tarde se encargó de destruir la siguiente administración estatal. Entre el cierre del CARB y la desesperación de algunos managers por llevar lo más rápido posible a sus promesas al profesionalismo, los sueños de muchos de ellos se derrumbaron junto con lo que era esa importante academia.

Pugilistas como Luis Araujo, Jesús Aréchiga, “Chino” López, Juan José Baltazar, Melissa Esquivel y hasta Tamara Cruz colocaron los cimientos de lo que pudo haber sido una generación modelo, dorada y más completa en logros, más allá de las múltiples medallas que conquistaron en Olimpiadas Nacionales y los campeonatos de primera fuerza.

A Baltazar siempre lo movió el deseo de unos Juegos Olímpicos y rechazó ofertas para el boxeo profesional. Pero por muchos intentos que hizo junto con su entrenador Radamés Hernández, no alcanzó el objetivo, solo Verde y Tamara, mientras que Melissa no corrió con suerte en las dos eliminatorias que tuvo que disputar para un boleto a JO.

Araujo era visto como el boxeador con mayor proyección para unas Olimpiadas, al igual que Aréchiga, pero se salieron del camino para buscar otros objetivos por el cual continúan luchando. Verde, al principio, no estaba en el radar para unos Juegos Olímpicos. Pero sus deseos de emular y superar los pasos de su padre fueron más fuertes y prioritarios que lo económico.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Luis Alfonso Félix

Luis Alfonso Félix

Columnista

Luis Alfonso Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.