En estos tiempos, ver el tipo de estrategias de los managers en Grandes Ligas, como que a los que tenemos muchos años viendo el famoso rey de los deportes, nos sacan el aire.
Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Iniciando con esa estrategia del acomodo defensivo de los jugadores de cuadro, situación que la oficina del alto comisionado ha dicho que está en vías de prohibición, las defensas especiales, es decir, según el bateador sis, es regularmente jalador de bola, si es derecho, recorren de la segunda a la tercera hasta 3 defensivos, lo mismo si el bateador es zurdo, muchas veces la mayoría diríamos, son sacrificados en sus porcentajes porque vemos si el bateador es zurdo un falso jardinero derecho que es el tercera, y como siempre, se dice que si el lanzador vive de su efectividad, por supuesto que el bateador vive de su porcentaje de bateo, creo todo eso viene a quitarle la esencia al juego de pelota.
Ahora, en cuanto a la alineación, siempre hemos y se ha dicho que cada uno de los 9 bateadores tienen su misión especial a la hora de empuñar un bat, pero, si citamos a los Yanquis, que es lo que de repente nos viene a la mente, no se entendería en otros tiempos Anthonny Rizzo de primer bat, cuando es bien sabido o que es tercero, cuarto o quinto bat, con misión de producir, luego a Aaron Judge y aquí me detengo, dije la o el porque de la razón de cada uno de los 9 bateadores, el primero tiene que tener como prioridad la velocidad; segundo, si es de ambos lados mucho que mejor, pero lo vital es ser excelente chocador, como que un bateador lento y con poder como los antes mencionados, simplemente también es deteriorar el orden a la caja de los bateadores, hay muchos managers jóvenes que intentan innovar, estamos de acuerdo, pero hay otros movimientos que bien pudieran modernizar, pero eso de que pitcher zurdo domina al zurdo, pamplinas, si eso fuera correcto, en el beisbol mexicano Daniel Fernández siempre fue primero al bat contra derechos y contra zurdos, y la historia lo tiene como uno de los grandes, eso de que pitchers situacionales, acercador, preparador y cerrador, si, eso más emocionante pues, pero lo otro como que no lo asimilamos. En LMP sólo en los tiempos de Rich de Lucia, Andrés Berumen y “Cañón” Osuna, de esa época no encontramos otro equipo con esas características, no es que pequemos de viejos, es que nos lastima que pierdan la esencia del beisbol con la que fue creado y amamos de esa manera, es bueno revolucionar, pero no quitar…
¡Qué cierre de temporada de Grandes Ligas se viene! Ya una vez algunos equipos que entregaron la temporada deshaciéndose de algunos jugadores como Cachorros y Nacionales, otros reforzando el equipo como caso específico los Dodgers, que es la división más peleada, donde se pueda dar el caso que los 3 primeros lugares califiquen a postemporada, sólo ver si Gigantes aguanta la embestida final de los actuales campeones, y que los Padres de San Diego retomen el paso que exhibieron la primera parte de la temporada, porque en la Liga Americana se ve lejos que Yanquis pudiera acceder a postemporada por la distancia que guarda de los Atléticos para ir como parte del paquete donde lidera Rays, Boston y ellos atrás, porque el resto no hace variar esto, también es cierto que depende mucho de que pueda aportar en su retorno Gerrit Cole, pero lo que sí es que agosto y septiembre estarán de película, por lo que se viene con mucha presión.
¿Sabía usted que con la expulsión el domingo del veterano septuagenario Tony Larrusa, es la ocasión número 90 que lo botan de un juego para ser el número uno de la historia de Grandes Ligas? Hubo managers explosivos y adictos a ser expulsados, quizá muchos ni lo vieron pero sí oyeron de él. El exsegunda base de los Yanquis, Bill Martin, que alguna vez se lió a golpes con la máxima estrella en su momento como Reggie Jackson. Otro viejo Yanquis, Lou Piniella, que hizo lo propio con un relevo de los Rojos de Cincinnati como Rob Dibble, en fin, récord es récord, diría el abogado Tony Larrusa.
1El día de hoy inician las semifinales de grupos en Liga Mexicana de Beisbol. Por décadas me he resistido a creer la teoría de que en la pelota existe la lógica, y en estos inicios vimos que a veces no siempre tengo que aceptar que la lógica se hizo presente, que por un momento creíamos que esa teoría se vendría abajo cuando tuvieron los Rieleros de Aguascalientes casi de rodillas a los Toros de Tijuana, y hecho que no prosperó porque los fronterizos viniendo de atrás clasificaron de manera directa. Luego el que Unión Laguna hizo en verdad mucho, el resto pudiéramos decir que caminando se consumó el hecho, en lo que sí es que lo que en este espacio se dijo desde el inicio, que había cuatro animadores en serio del torneo. Por ahí se colaron dos, como el caso de los sorprendentes Mariachis y los Diablos. De los cuatro que hablábamos, faltó al festejo los Sultanes de Monterrey, pero ahí están Monclova, Tijuana y Leones de Yucatán, ahora, por situación de enfrentamiento, o Monclova o Tijuana se van. Esta serie es quizá la que más llama la atención por la magnitud de los equipos, lo hecho en temporada regular es estadística y esa en estos momentos no juega, cierto Monclova calificó, pero ahora sí que de ellos nada más depende. Tijuana debe de servirle como bocanada de aire su pase, y decir que a pesar de tirar cerca de 80 lanzamientos en 2 días y por la edad, mis respetos para la “Flecha” Fernando Rodney, simplemente lució fuera de liga.
Mariachis recibe a los aguerridos Rieleros, sólo ver si mental y físicamente no se vaciaron estos hidrocálidos frente a Tijuana. Mariachis representa otro tipo de confrontación, y es interesante que los dos candidatos sólidos en apariencia a ser Manager del Año, estarán frente a frente en la casa de los Mariachis. Otra serie que también nos llama la atención es la de Tabasco, quien recibe a Yucatán, que honestamente nadie toma en cuenta a los Olmecas, pero es un hueso duro de roer, el pitcheo y bateo contundente de los comandados por Pedrito Meré, puede hacer mella en los melenudos.
Y por último los Diablos, uno de los más sólidos candidatos al título por lo que representa el nombre y los 16 títulos ganados, recibe a unos también sorprendentes Águilas de Veracruz, que también honestamente no ha pesado la figura de Jasiel Puig. Los dos primeros juegos en todos los frentes pudieran ir marcando la pauta al respecto de quien puede reafirmar su posición de candidato a ser campeón.
Desconocemos si hoy habrá junta en la Clemente Grijalva, mucha incertidumbre en torno a si se reanuda o no la temporada. El tiempo pasa y no ocurre nada, ayer conversábamos con Javier Ávila el súper entusiasta hombre fuerte del Ejido México Super Ávila, ellos están dispuestos a jugar a puerta cerrada, donde no pongan en riesgo a nadie, lo mismo con Juan José Ríos. Ojalá y surjan noticias que este 22 vuelve la actividad de la liga más importante en su género en el noroeste del país.