Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Por supuesto que, como dijo Tatiana Clouthier, “la banca no se la juega”; solo va por la ganancia con dineros que, en estricto, no son suyos.
Si presta, lo hace en condiciones ventajosas, para ellos, abusivas si las hay, y hay clientes que duran pagando, en el caso de los préstamos hipotecarios, hasta el triple o más de lo que pidieron, por años.
Las prácticas de la inefable banca, en todo el mundo, pero de manera acentuada en México, rayan en lo leonino y en el agio. Calcule Usted nada más cuanto le pagan de intereses a un ahorrador y cuanto le cobran prestando su mismo dinero.
Por eso en nuestro país las grandes corporaciones bancarias (que mexicanas son en bajísima proporción real) ganan mucho más que en sus matrices, donde les ponen un relativo coto a sus abusos. Y hasta presumen de sus leoninas ganancias.
A ver hasta cuándo.
LOS NEOCOLONIALES
Coincido con el editorial de “La Jornada” (13/03/22) que a la letra dice: “Sin duda, hay motivos económicos, culturales, familiares, históricos y humanos para sostener y procurar las relaciones entre México y España, pero nada justifica que esos lazos se tomen como excusa para declaraciones o actos de injerencismo y menoscabo a la soberanía nacional”.
Y agrega: “Las autoridades o empresas que deseen interactuar con nuestro país deberán entender que los vínculos que tanto afirman valorar sólo pueden darse en un marco de irrestricto respeto, en el que se depongan de manera definitiva toda tentación intervencionista y todo reflejo colonial”.
No hay desperdicio en esa declaración y responde claramente a una realidad incontestable: en España, y prácticamente en toda Europa, además de Estados Unidos, Canadá, Australia y algunos otros que se sienten del “primer mundo”, priva un franco desprecio a las que fueron sus antiguas colonias.
No son todos los ciudadanos de esos países, en efecto, pero los neocolonialistas son millones en esos lares, sumando a sus gobiernos, omisos y también parte de las andanadas descalificatorias.
LO QUE PERMANECE
Tiempo ha que se han señalado los principales problemas educativos en nuestro país: la mala calidad, directamente relacionada con la poca capacitación de los docentes; los planes y programas que ya resultan obsoletos; el acceso limitado y la baja eficiencia terminal; la cuestión económica, infraestructura y recursos, entre otros.
Si bien en los últimos años se ha avanzado en el aspecto material, los problemas torales permanecen y es en esa evidencia que se tiene que enfocar la SEP y las secretarías del ramo en los estados.
Mientras eso no suceda, será entelequia: la “cosa, persona o situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación”.
EN EL TINTERO
-Sin duda, la consulta del próximo 10 de abril está en riesgo, no de hacerse sino de no tener la dimensión constitucional que se requiere. El INE puede decir lo que quiera, pero está jugando las contras.
-Según la información, las farmacéuticas Pfizer y Merck, que ya han ganado decenas de miles de millones de dólares con la tal pandemia, «llegaron a acuerdos para permitir versiones genéricas de sus nuevos medicamentos en algunas partes del mundo». Ya veremos.
-Otra vez, los colonialistas franceses subastaron 74 piezas arqueológicas de origen mexicano. Ahora fue la firma parisina Ader Nordmann y les vale que protesten los gobiernos de México, Bolivia, Ecuador, Panamá, Guatemala y Perú. Ellos siguen viviendo el sueño de Maximiliano.
-Sobre el conflicto Rusia-Ucrania, sigue la andanada desinformante de los medios alineados con Estados Unidos, entre los que se cuentan no pocos de México.
-Bien la postura de AMLO: «el salario de los trabajadores no debe tocarse, es sagrado» y, de esa manera, reprobó el contenido de la iniciativa que permitiría a los acreedores cobrar del salario de los trabajadores, sin su autorización. Si se aprueba en el senado, vetará esa ley. ([email protected]).