Al momento

Entretenimiento

Odisea por la supervivencia de la familia

“Creo que ante todo la película es una cinta de aventuras. Es una carta de amor a la familia y cómo la familia te hace más fuerte", James Cameron.

familia-union-mar
| Odisea por la supervivencia de la familia

Fue alrededor de 2010, durante la campaña de promoción para el lanzamiento de Avatar en formato DVD y Blu-Ray, donde James Cameron ofreció dos anuncios importantes sobre la película: primero, su reestreno nacional a una versión más larga todavía con escenas inéditas nunca vista. Segundo, Cameron confirmó entonces que estaría trabajando la secuela de aquel largometraje que pasó a ser todo un fenómeno en taquillas. Esta vez, se sumergiría en los océanos de Pandora, expandiendo su ecosistema y tribus Na´vi.

Aunque los planes de dirigir varias secuelas ya estaban fijados en la mente del director, tres años antes de la exhibición de la primera parte, la salida de futuras cintas pendía sobre un hilo. Eso era el recibimiento que tendría Avatar en 2009, instante en que no había nada asegurado.

La gente sólo sabía que la película iba a ganar mucho dinero, y es James Cameron quien estamos hablando, pero nadie podía adivinar en qué se convertiría un triunfo monumental dada la cantidad de presupuesto gastado a la tecnología y tiempo necesario para transformar a Sam Worthington y Zoe Saldana en alienígenas azules.

Una vez que la revelación de más películas Avatar era oficial, tocaba turno esperar a que el director detallara sus ideas y diera seguimiento a la trama, profundizando en la variedad de pueblos extraterrestres.

Aun con la experiencia en rodar entornos marítimos como “El Abismo” (1989), que conocimos su interés por las profundidades oceánicas, junto a su participación como productor ejecutivo de “El secreto de las ballenas” de National Geographic, James Cameron decidió zambullirse él mismo al agua en búsqueda de material de inspiración.

¿En dónde se sumergió? Nada menos que al fondo de las Marianas, en el océano pacífico, construyendo un submarino colaborando con ingenieros de Australia. Las tomas de video documentando el proceso del viaje le valió para un documental  llamado “Deepsea Challenge 3D” (2014).

Avatar-rodaje-filmacion-james-cameron

James Cameron durante el rodaje de la película Avatar: The Way of Water – Mark Fellman / 20th Century Studios / EFE

La experiencia de haber presenciado el mundo acuático de los océanos y criaturas que habitan en él, abandonando cualquier atisbo de luz en la superficie y perderse desde el azul claro hasta el sumidero más oscuro del mar, fue suficiente para tener una noción clara sobre el mundo a retratar en la siguiente cinta. Aplicando el conocimiento adquirido en su navegación junto a la manía por traer nuevas tecnologías, potencializando tanto efectos visuales como el 3D, con el propósito de crear una mejor inmersión del espectador al filme, Cameron logró innovar cada aspecto técnico en la película “Avatar: El camino del agua”, logrando superar a su antecesora.

Y es que tras los sucesos de la primera cinta, retomamos la historia una década después, cuando el exmarine parapléjico Jake Sully se queda en Pandora al transferir su consciencia al cuerpo de un Na’vi para vivir con su amante, Naeytiri. Tienen hijos (naturales y adoptivos) y todo parece un nuevo inicio, pero los humanos vuelven desde las estrellas con la misión de colonizar el planeta entero. La familia Sully se ven obligados a huir del bosque a los archipiélagos distantes donde habitan las tribus de agua. Aquí, deben abandonar ese estilo de vida que abraza los árboles y aprender la unión esencial del mar.

A pesar de que suene interesante la idea de un cambio de ambiente, el director se toma las cosas con mucha calma, sin apuros en desarrollar su trama un poco más de tres horas, llegados a un punto de sentirla densa para los más exigentes durante el segundo acto hasta parecer un documental con propósitos de exhibir la belleza del mar, compensado con imágenes espectaculares. Después de todo, Avatar 2 es una aventura enfocado a la base y unidad familiar como una fortaleza para anteponerse a las adversidades, los cuales sus personajes se transforman en lucha por la supervivencia. Al tiempo que vamos conociendo Pandora desde un punto de vista diferente, explorado por los hijos de Jake y Neytiri, reflejando los problemas ambientales de nuestra realidad.

avatar-secuela-James-Cameron-Oceanos

20th Century Studios

Sin embargo, Avatar: El camino del agua logra una hazaña para seguir atrayendo al público, pues en tan solo semanas de su estreno, ésta cerró el 2022 dentro del listado de las películas más taquilleras, alcanzando números recórds, estando detrás de “Top-Gun: Maverick”, cifras que probablemente siga creciendo. Y mira que ahora, en lo que fue estos días de enero, Avatar sobrepuso su lugar al de su rival, colocándose entre las películas con mayor recaudación en la historia.

Hemos pasado la primera semana del 2023, año en que hay grandes promesas de varias películas, quienes sus productores tienen la confianza que sean la sensación en su debido momento. Quizás algunas lo sean, otras no tanto, pero este año resulta ser bastante curioso por cada propuesta de Hollywood, cintas extranjeras o del propio streaming, donde puede que veamos algunas postularse a los premios oscar. Lo que viene, serán nuevas historias por conocer, que nos hagan disfrutar o conmover durante un instante, gracias a una conexión emocional entre el espectador y la historia contada.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Rubén Lezama

Rubén Lezama

ColumnistaEditor de Contenidos

Rubén Lezama

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.