Al momento

La Doctrina Sheinbaum

México es un país con una rica historia diplomática. El legado mexicano a las relaciones internacionales se basa justamente en los principios de no intervención Por...

Vanessa Félix
Línea Directa | Vanessa Félix

México es un país con una rica historia diplomática. El legado mexicano a las relaciones internacionales se basa justamente en los principios de no intervención

Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, en una época de revueltas políticas, en la que conservadores clamaban gobiernos extranjeros, justo como hoy lo siguen haciendo. Aquellos querían un gobernante de la corona austriaca o francesa, hoy piden al tío Sam. Benito Juárez, nos regaló la siempre vigente frase de “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, dando con ello, un poderoso mensaje al mundo, que quedaría para la posteridad.

En el México pos revolucionario y en el contexto de la Primera Guerra Mundial, surgió en 1918 la Doctrina Carranza, con principios que establecen la política exterior de México, basados en el respeto a la soberanía de los pueblos y la no intervención.

Don Venustiano Carranza, entonces presidente, dijo al mundo que todos los países son iguales ante el derecho, que las naciones deben respetar sus instituciones, leyes y soberanía, y fijó -ojo- como postura nacional que la diplomacia no debe utilizarse para proteger intereses particulares.

Mientras el mundo moderno continuaba con guerras e invasiones para colonizar y ocupar territorios, en 1930 México impulsaba la Doctrina Estrada, un principio de avanzada en materia de política exterior que serviría de base para la Carta de las Naciones Unidas que se firmaría hasta 1945.

Si bien en principio establece que los estados no necesitan reconocimiento de otros países para ser soberanos. De manera más simple, se refiere a la autodeterminación de los pueblos.

Algunas características son los principios de no intervención, la autodeterminación de los pueblos y la resolución pacífica de las disputas. Rechaza también, la intervención extranjera en decisiones o acontecimientos internos.

La soberanía no se negocia: Claudia Sheinbaum
La presidenta conoce la historia, las leyes y los principios mexicanos. Los ha honrado de una manera más que digna en estos meses de mucha actividad internacional, sobre todo con el vecino del norte. De ahí que el titular de la entrega de hoy. Falta ver como resulta y en un par de años estaremos verdaderamente hablando de la Doctrina Sheinbaum. Como explicaba, los anteriores se centraron en la no intervención, es decir, en respetar y mantenerse a la expectativa.

La doctora Sheinbaum ha dado un paso al frente primero con las posturas públicas mañanera tras mañanera, y segundo, con las reformas constitucionales para fortalecer la soberanía nacional, con medidas más estrictas para extranjeros y nacionales que cometan delitos relacionados con tráfico ilícito de armas, por ejemplo.

Es decir, los traficantes de armas, no por ser norteamericanos tendrán un camino menos sinuoso al enfrentar la justicia mexicana. Algo que sin duda tendrá un impacto en la relación bilateral, pues Estados Unidos tiene una política armamentista muy distinta a la de México. Son ellos quienes dotan de armas a los cárteles, mismos que ellos denominan terroristas.

Hasta el momento, todas las declaraciones y acciones de la presidenta Sheinbaum en la materia, han sido aplaudidas por mexicanos y extranjeros, incluido el propio Donald Trump. Ello le ha valido el 80% de aprobación, un bono altísimo que está aprovechando para seguir empujando más fuerte.

Y lo que falta. De ahí que pienso que las bases de la Doctrina Sheinbaum son:
Coordinación sí, subordinación jamás; se reitera la no intervención y se endurecen las sanciones contra nacionales y extranjeros que atenten contra la soberanía nacional como respuesta a medidas injerencistas del exterior. El diálogo por encima de cualquier acción unilateral.

Finalmente, creo que el más fiel retrato de la oposición, es recordar el bochornoso momento diplomático de Vicente Fox con su “comes y te vas” a Fidel Castro. Afortunadamente hoy tenemos mucha presidenta.

Vanessa Félix
X: @vanessafelixmx

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Vanessa Félix

Vanessa Félix

Columnista

Vanessa Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.