Al momento

Sinaloa

Mamás y maestras: la doble carga que no siempre se ve

Mayo tiene un profundo significado para la sociedad sinaloense. En esta ocasión utilizo este espacio para hacer un gran reconocimiento a las mamás, maestras y maestros...

Araceli Tirado
Foto: Cortesía | Araceli Tirado, profesora e investigadora

Mayo tiene un profundo significado para la sociedad sinaloense.

En esta ocasión utilizo este espacio para hacer un gran reconocimiento a las mamás, maestras y maestros por su amor, su cariño, su dedicación y su entrega.

De forma particular, me referiré a las mujeres en su doble rol como mamás y maestras, y a los retos, obstáculos y desafíos que enfrentan día a día.

En el contexto actual de Sinaloa, con más de ocho meses marcados por la violencia, la inseguridad y la incertidumbre, ustedes representan uno de los grandes valores que distinguen a nuestro estado por su calidez y humanismo. Nos guían y nos inspiran a seguir viviendo y a dar lo mejor de nosotras mismas.

Barreras laborales y sobrecarga de tareas de cuidado

Uno de los principales desafíos que enfrentamos las mujeres para lograr mejores condiciones de vida y laborales, son las barreras en el trabajo y la sobrecarga de tareas de cuidado.

Según la Organización Internacional del Trabajo, el 45.8 % de las madres jóvenes tienen empleo, en comparación con el 53.2 % de las mujeres que no tienen hijos pequeños.

¿Qué sucede? Ser mamá en México implica mayores barreras laborales. Los salarios, por ejemplo, son en promedio 40 % más bajos. A esto se suma un impacto significativo en la salud mental de las madres.

La cultura empresarial vigente aún penaliza la maternidad. Las mujeres con hijas e hijos tienen menos oportunidades de crecimiento y ascenso laboral.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar del Tec Milenio, comenta que en México se castiga la maternidad no solo en lo laboral o económico, sino también en la salud emocional, física y mental de las mujeres.

La misma OIT reporta que en puestos de liderazgo el 70 % de los hombres tiene hijos menores de seis años, mientras que solo el 24 % de las mujeres en esos cargos son madres de niños pequeños.

El impacto de la sobrecarga de cuidados

En México, las mujeres dedican más de 22 horas semanales a las labores de cuidado. Esto incrementa la carga emocional, los estresores diarios y afecta el bienestar integral.

Discriminación laboral hacia las mujeres

El Colegio de México destaca que las mujeres ganan hasta 40 % menos que los hombres que son padres, y 36 % menos que las mujeres sin hijos.

Las oportunidades de crecimiento profesional son limitadas y en casos extremos, se dan despidos o renuncias forzadas.

Mamás que son maestras

La docencia, además de ser una labor noble, representa para muchas mujeres una posibilidad de balancear su vida laboral con el cuidado de sus hijos e hijas.

Sin embargo, las maestras en México enfrentan desigualdades. El ingreso promedio del magisterio es ya de por sí bajo: 17% inferior al de otras profesiones. Y aun en esta profesión predominantemente femenina, existe una brecha de género: por cada 100 pesos que gana un maestro, una maestra gana 83.

Esto evidencia que aún falta mucho por avanzar. Cambiar la cultura laboral implica transformar paradigmas, visibilizar las desigualdades y reconocer la importancia de trabajos igualitarios entre mujeres y hombres.

Gobiernos, empresas, el sector educativo y la sociedad en su conjunto deben invertir en educación y en un cambio cultural profundo, donde la carga del trabajo doméstico sea compartida. Así se podrá disminuir el desgaste físico, emocional y mental que hoy enfrentan tantas mujeres.

Se necesita sembrar la idea de que las responsabilidades familiares deben ser compartidas en igualdad de condiciones.

Gobiernos, empresas, organizaciones y el sector educativo tienen un papel clave: implementar horarios flexibles que permitan a las mujeres combinar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos e hijas.

Las mujeres son fundamentales y prioritarias en todos los ámbitos: por su sensibilidad, su amor, su pasión y su gran sentido de responsabilidad.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Araceli Tirado

Araceli Tirado

Columnista

Araceli Tirado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.