Al momento

La compensación en el futbol

En la última semana los tiempos de compensación que se han aplicado en algunos juegos de la Primera División Nacional han dado mucho de qué hablar....

Luis Alfonso Félix
Luis Alfonso Félix | Luis Alfonso Félix Columnista deportivo Línea Directa

En la última semana los tiempos de compensación que se han aplicado en algunos juegos de la Primera División Nacional han dado mucho de qué hablar. Los criterios no son homogéneos entre los silbantes a la hora de agregar minutos que se perdieron entre los cambios y el increíble número de simulación de lesiones que ha contaminado a todos los futbolistas en aras de conseguir una tarjeta para el rival.

Muchos de esos tiempos excesivos han beneficiado a equipos que encuentran en un último suspiro la suerte de empatar o ganar. Para muestra pondré dos botones: el juego entre el Santos y Querétaro de la jornada 14 el pasado día 10, y el del América frente al mismo Santos apenas este miércoles 14.

El Santos le arrebató un triunfo a los alicaídos Gallos Blancos con aquel remate de cabeza de su ¡portero! Carlos Acevedo en el minuto ¡99!, un agregado muy exagerado por parte del siempre polémico silbante Luis Enrique Santander.

Y el miércoles el árbitro Fernando Hernández decidió compensar 6 minutos al partido en el que América consiguió un agónico gol que le permitió remontar un 3-1 para empatar 3-3 con los Guerreros, cuya escuadra, con memoria corta, protestó los 360 segundos que se agregaron cuando venían precisamente de ser beneficiados ante los queretanos.

Por ser el “AME” de las tempestades, el empate de las Águilas fue el más cuestionado. A todo mundo se lo olvidó aquel gol de Acevedo. No serán los últimos encuentros con la polémica como aderezo, mientras no se tomen otras decisiones.

CAMBIOS. Y es que, al futbol no solamente mexicano, sino al mundial, le urge un cambio en cuestión de los tiempos. ¿Sabían ustedes que es el único deporte que se mide con un tiempo de duración, y que no lo cumplen?

Contrario al basquetbol, el futbol americano y otras disciplinas que se rigen por determinados minutos u horas, el soccer en la mayoría de sus partidos apenas rebasa los 45 minutos netos de los 90 que deben disputarse. Mucho tiempo se pierde por las salidas del balón, las reclamaciones, los cambios, las lesiones fingidas y, para acabarla, ahora con el famoso VAR que también ha resultado más dañino que benévolo.

En el basquetbol el último segundo ha escrito y cambiado historias. Es tan valioso como un minuto.

Parar el cronómetro cada vez que se corte una jugada, por lo que haya sido, puede ser una buena idea. Que los juegos podrían alargarse y eso daña los intereses de las televisoras, es cierto, pero solo así sería lo más junto para que se jugaran los 90 minutos por los que el aficionado paga.

Con la obligación de jugarse los 90 minutos netos, desaparecerían todos los puntos arriba señalados que provocan que tengamos medio juego efectivo. Se terminarían los tiempos que jugadores consumen para poner en movimiento el balón cuando van ganando, los tiempos por las lesiones fingidas, los tiempos en los cambios….y el VAR podría tomarse todo el tiempo del mundo para la revisión de una jugada, porque al final de cuentas ese tiempo perdido no afectará a nadie.

¿No lo cree usted?

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Luis Alfonso Félix

Luis Alfonso Félix

Columnista

Luis Alfonso Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.