Al momento

Agropecuaria

ExpoAgro: riesgos y oportunidades

En Estados Unidos, Donald Trump tiene detenidos -temporalmente- los aranceles a los productos provenientes de México. En días pasados, para el acero y el aluminio fueron...

Jesús Rojas Rivera. | Jesús Rojas Analista y columnista Línea Directa.

En Estados Unidos, Donald Trump tiene detenidos -temporalmente- los aranceles a los productos provenientes de México. En días pasados, para el acero y el aluminio fueron etiquetados aranceles generalizados -para todos los países exportadores- por el orden del 25%. Canadá, Brasil y México son los países proveedores de este producto que se encuentra ligado a un sinfín de cadenas productivas en múltiples industrias.

La preocupación por las amenazas arancelarias de nuestro vecino y principal socio comercial forma parte de la discusión de sobre mesa. De quedar en firme el primer manotazo “arancelario” norteamericano, los estados de Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Veracruz y San Luis Potosí serán los primeros afectados por ser los principales productores de la industria siderúrgica del país.

En Sinaloa, la preocupación está puesta en el futuro. Para cuando vengan -si es que llegan- los aranceles a nuestros productos de exportación, que de enero a septiembre de 2024 fueron superiores a 2,800 millones de dólares según CODESIN, un 6.6% mayor al 2023.

La agricultura representa nuestra carta fuerte en la exportación, productos derivados de ella y la industria alimentaria suman el 86.1% de nuestras exportaciones. 1,944 millones de dólares fueron las exportaciones totales de nuestro campo y 466 millones lo correspondiente a nuestra industria alimentaria. En 2024 la sinaloense creció 8.6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Esa es la preocupación vigente de los productores en la ExpoAgro 2025, éste y no otro, es el tema principal que los productores quieren tratar con Julio Berdegué titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Quieren tener respuestas claras sobre los apoyos prometidos y esperados, quieren saber en qué parte del proceso van las gestiones y peticiones desesperadas de micro, pequeños, medianos y grandes productores que ven un ennegrecido panorama en el futuro inmediato.

Preocupados los maiceros y trigueros que están pasando por una crisis hídrica importante, lo mismo los productores de frijol y garbanzo. Los productores de papa del norte del estado que compiten con la calidad de su producto, pero los ahorcan con el precio. Impacientes están los productores de hortalizas de todo el estado y los fruticultores del sur de Sinaloa en donde el mango tiene años sin repuntar su precio. Dicho por ellos mismos, no hay actividad agrícola con venturoso porvenir o futuro promisorio, de tal la mala suerte, que hasta los productores de agave -que nada exportan y poco consumo de agua tienen- ven con poco optimismo las próximas cosechas.

A pesar de la violencia prevalente en el estado, se espera una nutrida asistencia a la exposición agrícola más importante de México, en donde según sus organizadores se estiman negocios o transacciones por más de 240 millones de pesos en los tres días que dura el evento, que pretende convocar a más de 45 mil personas de México, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Japón. Ojalá lo logren.

Desde hace poco más de 5 meses los ojos del país y el mundo están puestos en Sinaloa. Eso lo saben los gobiernos locales y el federal, es un gran momento para mandar señales de recuperación económica y pacificación. Si acompañando a los datos que apuntan a una disminución de los homicidios y los enfrentamientos violentos, viene un paquete de apoyos y estímulos para nuestro motor económico y el compromiso de inversión de empresas nacionales y extranjeras en nuestra tierra, el panorama cambiará radicalmente.

Por el contrario, si poco interés ponen las autoridades en la legítima demanda de los presentes en la expo agrícola y, además, se deja pasar de lado la amenaza arancelaria que se menciona al principio de la columna, no habrá en la agenda una oportunidad más clara para mandar el mensaje que más urgente: En Sinaloa estamos de pie, y estamos trabajando duro para salir adelante de nuestra peor crisis. Luego le seguimos…

 

 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jesús Rojas Rivera

Jesús Rojas Rivera

Columnista

Jesús Rojas Rivera

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.