El VAR está nuevamente en el ojo del huracán en el futbol mexicano. El Club Guadalajara no quedó muy convencido del audio que les fue entregado por la Comisión de Arbitraje tras reclamar aquel gol anulado a Alan Pulido contra Toluca, por lo que podría estar destapando una cloaca muy grande al interior del arbitraje en nuestro país.
Desde que se autorizó su uso en la Liga MX, dueños de clubes, comentaristas y afición han hecho señalamientos de esta tecnología que no termina por convencer, aunado a ello que sus revisiones consumen demasiado tiempo para juzgar una simple jugada.
Chivas cree que existe manipulación del audio en esa polémica jugada que ni los vectores pudieron resolver con certeza si existía el fuera de lugar o no. El golpe sobre la mesa que cita el cuadro tapatío está impregnado de falta de transparencia por parte de la Comisión de Arbitraje, además de una aparente campaña en contra del club con decisiones arbitrales en contra muy frecuentes.
Existen, según los directivos rojiblancos, alteraciones muy obvias a la comunicación que tuvieron los encargados del VAR con el silbante Jesús Rafael López, y amenazan que, de no resolverse esta situación, la protesta podría llegar hasta la propia FIFA, el organismo rector del balompié en el mundo, acumulándose a los conocidos casos de cachirules, corrupción, multipropiedad y la abolición del descenso.
Como si fuera poco el espectáculo tan pobre que vemos jornada tras jornada, ahora surge este tema tan delicado que se convierte en una mancha más al tigre, en esta Liga donde todo parece ser normal y muchos la consideran un modelo.
El problema podría generar algunas desvinculaciones de gente de pantalón largo, pero también de silbantes, un gremio severamente criticado jornada tras jornada en el que algunos dejan mucho qué desear.
En fin.
En algunos países de Europa el VAR fue eliminado. Noruega fue el primero en votar para que ese sistema desaparezca de su Liga, mientras que en la Liga de Suecia le cerraron las puertas a este servicio, en tanto que la Premier League de Inglaterra también ha levantado la mano para borrarlo del mapa.
En México solo el máximo circuito lo aplica. En la Liga de ascenso, que no tiene nada de ascenso, no lo conocen, no les interesa o no hay capacidad económica para sumarlo. Es un circuito olvidado y relegado desde que les negaron el derecho de ganar una plaza en la mal llamada Liga MX.