Al momento

México

Día del Maestro

Fue hace 108 años, en 1917, cuando se presentó en México, ante el Congreso de la Unión, una propuesta para que fuera instituido el Día del...

Jorge Guillermo Cano
Jorge Guillermo Cano | Jorge Guillermo Cano

Fue hace 108 años, en 1917, cuando se presentó en México, ante el Congreso de la Unión, una propuesta para que fuera instituido el Día del Maestro y que fuera el día 15 de mayo.

La propuesta se aprobó el 27 de septiembre del mismo año y la primera conmemoración del Día del Maestro en México fue el 15 de mayo de 1918.

Tocó a Venustiano Carranza firmar el decreto con base en la propuesta de los diputados Benito Ramírez García y Enrique Viesca Lobatón.

LAS DIFERENTES FECHAS EN AL

Como sucede con otras celebraciones, las fechas difieren entre los países de América Latina. En argentina y Chile es el 11 de septiembre; el 6 de junio en Bolivia, el 13 de octubre en Brasil, el 15 de mayo en Colombia, como en México; el 22 de noviembre en Costa Rica, el 22 de diciembre en Cuba, el 13 de abril en Ecuador, el 22 de junio en El Salvador, el 25 de junio en Guatemala, el 17 de septiembre en Honduras, el 29 de junio en Nicaragua, el 1 de diciembre en Panamá, el 6 de julio en Perú, el 30 de abril en Paraguay, el 22 de septiembre en Uruguay y el 15 de enero en Venezuela.

Sigue las columnas de Jorge Guillermo Cano en la sección especial de Línea Directa

Esas fechas no se han cambiado, aunque, en 1943, la Conferencia Interamericana de Educación, reunida en Panamá, estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.

ALGUNOS DE SINALOA

No hace mucho, los años me parecen cada vez más cortos, en un programa que conducía Jorge Luis Telles, platicamos y me pidió hacer un recuento de los maestros que he conocido y tratado. La lista es naturalmente muy larga y hay omisiones.

Un recuento parcial iniciaría con el recuerdo de mi hermana, Aidé Cano Tiznado, muy estimada por el gremio, fallecida hace unos pocos años; de mi madre, desde luego, Trinidad Tiznado de Cano, maestra de banquillo hasta su muerte, y enseguida muchos otros.

Entre ellos, los compañeros Manuel de los Ríos Cárdenas, Marcelo Bonilla, Héctor Meléndez, Juvencio Valle, Eduardo Roé Farías, Otoniel y Ramón Gaxiola Verdugo, Marcial Rodríguez, Adolfo Salazar, Margarita Rodríguez, Ramón Millán, Benito Bermúdez, perdonando las múltiples omisiones. Algunos aún están, otros ya no.

Así que, felicidades a todas y todos.

EL MUNDO EN CRISIS

En efecto, “el orden que ha regido la economía mundial desde la Segunda Guerra Mundial está hoy al borde del colapso”, como advierte la revista inglesa The Economist.

Los factores son muchos y están a la vista, la anarquía es un riesgo presente y la responsabilidad central es del llamado “primer mundo”, sus oligarquías e intereses guerreristas, con Estados Unidos en primer lugar.

El neoliberalismo, vigente en la mayoría de los países ha sido un rotundo fracaso y la concentración del capital en unas cuantas manos ha generado una inestabilidad inocultable.

Las grandes urbes, que aún presumen de su “modernidad”, están inmersas en el caos, con grandes espacios de “homeless” (personas y familias sin casa), los “skid row” (las filas de los caídos) y una violencia desatada.

La desintegración social, por la pérdida del pacto social está cobrando la factura.

Y las perversas bases de ese mundo, al borde del colapso, es lo que quieren reeditar en nuestro país el prianredismo y la oligarquía que lo patrocina. Por más que le busquen esa es la realidad.

EN EL TINTERO

-La banca mexicana es leonina y rapaz, sin asomo de duda y punto.

– ¿Se imagina lo que hubiera pasado si a los presidentes del Prian les hubieran atacado, difamado, ofendido, de la forma en que lo hace la “oposición” con la presidenta Sheinbaum?

-Se visten de víctimas tales “opositores” y abusan del libertinaje, pero aun así dicen que “no hay libertad de expresión”.

-Necesario reiterar: con el gobierno gringo: confrontación o sometimiento. Ya basta de “diplomacias” que nada arreglan y las ofensas siguen.

-No tiene límites el cinismo del trumpismo republicano, ni vergüenza quienes en México les aplauden.

-Mucho cuidado deberá tener el alcalde de Ahome con las “visitas” del traficante de influencias, Mario Zamora.

-Recuérdese que el “Yunque” de la ultraderecha mexicana, al que está afiliado el panismo radical, tiene un brazo paramilitar que debe ser investigado. ([email protected]).

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jorge Guillermo Cano

Jorge Guillermo Cano

Columnista

Jorge Guillermo Cano

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.