Al momento

Declinaciones

Hechos políticos que se registraron en el inicio de esta semana, en el estado y en el país, nos muestran que faltan muchas cosas qué ver...

| Internet

Hechos políticos que se registraron en el inicio de esta semana, en el estado y en el país, nos muestran que faltan muchas cosas qué ver todavía en los días que restan de campaña, y que decir, desde cualquiera de las dos principales fuerzas electorales, que ya todo está decidido a favor de una u otra parte, no es más que una mezcla de ignorancia y soberbia.

Ayer en conferencia de prensa se dio a conocer que Tomás Saucedo, candidato a gobernador por el Partido Verde, declinaba por Rubén Rocha Moya, de Morena-PAS.

Todas las sumas cuentan, unas más que otras, y toman relevancia en función de lo cerrado de una elección, pero hay que dimensionar lo que cuantitativamente representa al proyecto Morena esta adhesión.

En 2018 el Partido Verde, aliado entonces con el PRI, en Sinaloa obtuvo entre 28 y 26 mil votos en todo el estado para alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales.

Para las diputaciones locales por mayoría relativa alcanzó el 2.09 porciento, para las alcaldías el 2.25 porciento y para las diputaciones federales el 2.06 porciento.

La votación aportada para su candidato a la presidencia de la república fue ridícula: 9 mil 691 sufragios en todo el estado, el 0.75 porciento de la votación.

La alianza entre el PRI y el Partido Verde era entonces total, mientras que ahora lo que se presume por Morena-PAS son los votos que pudiera aportarle no ese partido, sino el candidato que declina. Los que como persona tenga y los que como candidato en estos días habría conquistado en una casi nula campaña.

El golpe es mediático, y cuenta como estrategia, además de que el candidato declinante está tomando una decisión que no debe ser cómoda, que le pueden cuestionar ética y políticamente, pero que es un acto de absoluta libertad individual.

Y que no venga la dirigencia nacional del Partido Verde a rasgarse las vestiduras denunciando que hay una traición en todo esto, porque precisamente ese ha sido su modus operandi en el mercado partidista. Desde siempre.

Esto no es más que una decisión política, de la que Tomás Saucedo no debe tener conflicto ideológico ni de militancia alguno. Ni comulga con lo que es el partido ni está afiliado a éste.

En esa misma situación se encontrarían si decidieran tomar una decisión similar, Gloria González del PT, Rosa Elena Millán de FxM, Sergio Félix de MC, Arnulfo Mendoza del PES o Yolanda Cabrera de RSP. Ninguno tiene militancia ni afinidad ideológica con los partidos que los postularon.

Además, si la tiene, será muy pequeña la incidencia de la declinación de Saucedo a favor de Rocha hecho en cuanto a votos. Pero no puede perderse de vista que en una elección cada voto cuenta.

Una cosa que no puede soslayarse en todo esto es que no hay un hecho tangible que hubiera detonado esta decisión, lo que la hace aparecer como meramente oportunista.

No es el caso de lo acontecido ayer mismo en Sonora, con el candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, que declinó para irse a apoyar al abanderado del PRI-PAN-PRD.

Ahí hay un motivo trágico que puede explicar la decisión, además de que las preferencias del aspirante de MC de acuerdo a encuestas es poco superior al 10 por ciento. De esos hay que ver cuántos se puede llevar en apoyo al priista.

Quien diga que este arroz ya se coció, no tiene ni idea. En estos días pueden suceder muchas cosas, que apuntalen las preferencias del puntero, que acerquen al segundo lugar o que los emparejen.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.