Al momento

Cachirules en LMB

Apenas la semana pasada, justo cuando se disputaba la última serie del calendario regular, la Liga Mexicana de Beisbol estuvo en el escarnio al producirse un...

Luis Alfonso Félix
Luis Alfonso Félix | Foto: Línea Directa

Apenas la semana pasada, justo cuando se disputaba la última serie del calendario regular, la Liga Mexicana de Beisbol estuvo en el escarnio al producirse un forfeet contra los Mariachis en su propia casa, a causa de que sus jugadores decidieron manifestarse de esa forma antes de que se les “pelara Baltazar”. El club les debía buena cantidad de devaluados pesos y prefirieron hacerse escuchar antes de que otra cosa sucediera.

Pero ahora surgió otro problema que vino a mover los cimientos y estructuras del circuito, con una pregunta y larga lista de “cachirules” con extranjeros queriendo ser mexicanos, al menos en el papel y no por convicción.

Una revista de alto calibre en México descubrió que los Leones de Yucatán compitieron de forma ilegal registrando a cubanos como mexicanos, pero se cree que no es la única organización. La noticia levantó ámpula y llegó hasta las mañaneras del presidente López Obrador, un apasionado de la pelota profesional, quien ha girado instrucciones para que se abra una investigación.

Aunque palo dado ni Dios lo quita, esta nueva mancha para el viejo circuito mexicano viene a confirmar que las cosas no marchan bien, y no de ahora. A Yucatán le sacaron a la luz pública algo así como diez “mexicanos, no mexicanos”, elementos a los que posiblemente por un puñado de pesos les ayudaron a conseguir documentos falsos como lo demuestra el artículo.

Y al producirse el señalamiento, obviamente todo mundo comenzó a revirar hacia todos lados, o casi todos lados. Hay sospechas de que los Leones no solo son exclusivos de ese escándalo. De ser así, el sismo será de mayor escala, capaz de derrumbar algo más que estadios.

La Liga Mexicana de Beisbol abrió las puertas a esa posibilidad de que de repente aparecieran más mexicanos que los que ya existían. Al permitir primero unos cuantos y después sin ninguna restricción la inclusión de tantos “pochos”, pudo haber sido la mano que frotó la lámpara y que detonó en tantos jugadores no nacidos en México en los rosters.

Recordemos que mucho se criticó a Tijuana por sus “Toro Pochos”, y que hasta la fecha sigue siendo la organización con más jugadores “con raíces mexicanas”. Monclova, Laredo y otros clubes tuvieron que subirse al mismo tren cuando vieron que sus protestas no eran escuchadas. Es decir, compitieron de la misma forma y con las mismas armas.

Pero una cosa es abusar de tantos “pochos” en un roster y otra falsificar documentos para que algunos puedan pasar como mexicanos.

La LMB ha dejado de ser aquella famosa Liga de desarrollo y pasa a convertirse en un circuito donde hacer trampas aparentemente no es un delito. Antes el negocio estaba en la supuesta formación de jugadores para venderlos a Estados Unidos, pero ahora parece que el negocio de hacer pasar como mexicano a quien no lo es, tiende a ser más lucrativo.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Luis Alfonso Félix

Luis Alfonso Félix

Columnista

Luis Alfonso Félix

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.